Por @Wicho

La descripción
Primer vuelo del segundo prototipo del A321XLR, que monta motores Pratt & Whitney PW1000G – Airbus

Airbus acaba de anunciar que el Airbus A321XLR con motores Pratt & Whitney PW100G ha recibido su certificado de tipo en Europa, con lo que ya puede entrar en servicio. Eso debería ocurrir este mismo año, sin tardar mucho, aunque el fabricante aún no ha dado fechas. Su cliente de lanzamiento probablemente será Wizz Air.

Esta variante se une así a la que monta motores CFM LEAP-1A, que fue certificada en julio de 2024, y de la que Iberia fue el cliente de lanzamiento el pasado mes de noviembre. Desde entonces Aer Lingus también se ha unido a la fiesta.

Lo normal, al menos hasta ahora, era que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) aceptara la certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea sin más problemas, y así sucedió con el certificado del XLR con motores CFM. Aunque con la nueva administración Trump en pleno frenesí de aranceles y otras formas de matonismo, a saber.

El XLR, que es el avión de un pasillo con más alcance del mundo –hasta 8.700 kilómetros– está llamado a ocupar el hueco dejado por el Boeing 757 a la hora de cubrir rutas entre aeropuertos no tan grandes como los de las principales ciudades o aquellas en las que la demanda de plazas varía mucho con la estación del año de tal forma que no siempre justifican el uso de un avión más grande.

Yo tuve la oportunidad de volar en el XLR de Iberia, y a falta de hacer un tramo trasatlántico en él, he de decir que me gustó la experiencia.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

El avión destrozado sobre la pista visto desde la derecha, con parte del pasaje aún en el encuadre
El avión siniestrado en una foto tomada por uno de los pasajeros que iban a bordo

No sé sabe todavía qué ha pasado ni cómo ha sucedido pero un avión de Delta ha terminado boca arriba y sin alas tras sufrir un accidente al aterrizar en Toronto. El empenaje –los timones de dirección y profundidad– también se ha desprendido del resto del avión. Aunque parte del ala izquierda aún sigue unida al fuselaje, lo que probablemente ha sido providencial para evitar que siguiera dando vueltas y, sobre todo, para que no se partiera.

El lado izquierdo del avión
Otra toma del avión en la que se puede ver la parte del plano izquierdo que aún permanece unida al fuselaje – YYZBrennanCC BY-SA 4.0

El cono de cola y el ala aún sobre la pista
El cono de cola y lo que queda del empenaje y el ala derecha – YYZBrennanCC BY-SA 4.0

Afortunadamente –y de forma un poco increíble, la verdad sea dicha– las 80 personas que iba a bordo han sobrevivido al accidente. Aunque dieciocho han resultado heridas, tres de ellas de gravedad. Pero esto demuestra lo seguros que son los aviones y, además, lo bien que han funcionado los procedimientos de evacuación en este caso.

Se trataba del vuelo Delta Connection 4819 entre Minneapolis y Toronto. Lo operaba el CRJ-900 de Endeavor Air con matrícula N932XJ. Había sido entregado el 24 de septiembre de 2009.

El avión visto desde su izquierda mientras rueda por el Aeropuerto Ronald Reagan de Washington con las reversas desplegadas
El avión siniestrado en mejores tiempos – AndyCC BY 2.0

Como siempre, habrá que esperar al análisis de las cajas negras y demás datos antes de poder conocer la causa del accidente. Aunque en un plazo máximo de 30 días debería estar listo el informe preliminar que recoja los hechos conocidos.

Pero por mucho que sea muy fácil e incluso apetecible responsabilizar de esto al departamento DOGE de la nueva administración Trump que dirige Elon Musk simplemente no ha habido tiempo de que los cambios que quieren implementar en la FAA (Administración Federal de Aviación) hayan tenido efecto. De hecho hace años que la FAA estaba falta de personal.

Por no hablar de que Toronto –al menos por ahora– no forma parte de los Estados Unidos. Pero eso es (o seerá) otra guerra.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Llevábamos un tiempo sin novedades de Alice, el avión de línea regional eléctrico que hizo su primer vuelo en septiembre de 2022. Pero las noticias que llegan ahora es que Eviation Aircraft, su fabricante, acaba de despedir a casi todo su personal.

Esto implica dejar de lado cualquier avance en el avión mientras la empresa intenta sobrevivir bajo mínimos en busca de otras oportunidades. Pero en realidad tiene toda la pinta de que se acabó.

Y demuestra una vez más que hay un abismo entre un concepto interesante –e incluso entre un prototipo aparentemente funcional– y la realidad de lo que la tecnología permite y de lo que el mercado está dispuesto a admitir.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

La descripción
Momento del choque del avión contra el suelo – Ministerio de transporte de la República de Kazajistán

Se han pasado un poco de los 30 días de plazo que hay para esto pero por fin las autoridades de Kazajistán han publicado el informe preliminar sobre el avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló en las proximidades del aeropuerto de Aktau tras presuntamente haber sido derribado por Rusia.

Como es la norma en los informes preliminares no se busca aclarar las causas del accidente sino recoger los datos conocidos, lo que ayudará para el informe definitivo. De hecho una de las primeras cosas que dice es que la investigación realizada para este informe no implica la determinación de culpa o responsabilidad de ninguna de las partes. Pero también dice que los aspectos penales de este suceso se abordan en una causa penal aparte.

Seguir leyendo: «Publicado el informe preliminar sobre el avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán tras ser presuntamente derribado por Rusia»

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD