Por @Wicho

Cruce de cables 34 (26 de abril de 2025)

Una cabeza en tonos de azul oscuro con unas líneas rojas superpuestas como si estuvieran haciendo un mapa 3D de ellaPlanespotting [~17:15] – David me ha dejado liarlo y en este Cruce de cables hablo del planespotting, esa afición mía a hacer fotos de aviones que quizás nunca hubiera salido a la luz de no ser por ciertos vuelos a Guantánamo de dudosa legalidad. Pero por supuesto con un enfoque tecnológico ya que hablo de algunas webs útiles para ello y de cámaras y objetivos.

  • Todo esto viene del Real Cuerpo de Observadores, un grupo de civiles que durante la Segunda Guerra Mundial tenía como tarea intentar detectar la aproximación de aviones enemigos al Reino Unido usando sus oídos y unos prismáticos. Sí, había radar pero aún era imperfecto y no cubría todo el espacio necesario.
  • Algunos le cogieron el gusto y terminada la guerra siguieron observando aviones por afición. De hecho aún hay planespotters que con unos prismáticos y una libreta toman nota de la matrícula de los aviones que ven.
  • Otros, yo diría que la mayoría, nos dedicamos a hacerles fotos –o vídeos– y luego ya guardamos los archivos con datos acerca del aeropuerto, la matrícula, etc.
  • Un primer paso cuando vas a ir a hacer spotting aun aeropuerto que no conoces es consultar la guía correspondiente de Spotterguide.net.
  • Eso te permite localizar los puntos de spotting recomendados. Y acto seguido, gracias a Photo Ephemeris puedes ver las condiciones de iluminación en cada uno. Así podrás saber cuales estarán a contraluz a según qué hora y planificar tus desplazamientos.
  • Google Maps o similar es la herramienta que utilizo para eso.
  • Otro recurso imprescindible es Flightradar24. Ahí puedes ver los patrones de movimiento del aeropuerto y descargarte listas de llegadas y salidas. Si te lo llevas en el móvil, tendrás toda la información necesaria en el bolsillo mientras haces las fotos.
  • Menos importante hoy en día me parece la cámara. Yo uso fundamentalmente una Canon EOS 5D Mark III, aunque también tengo una Canon EOS 7D por si hace falta utilizar dos objetivos sin perder el tiempo de cambiarlos. La 5D es de 2012; la 7D de 2009. Pero creo que prácticamente cualquier cámara actual tendrá un sistema de autofoco lo suficientemente competente, además de una calidad de imagen más que adecuada. En especial en mi caso que no dejo de ser u aerotrastornado más que usa esas fotos como fondo de escritorio.
  • En este sentido me parece mucho más importante el objetivo, que es el que realmente determinará la calidad de imagen. Mi objetivo habitual para estas cosas es un Canon EF 100-400MM F/4.5-5.6L IS USM, ya descatalogado. La versión actual es el EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM. Si llevo otro, normalmente es el Canon EF 24-105mm f4L IS USM.

Por cierto, de lo que es el planespotting también tengo una charla de, literalmente, cinco minutos.

_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Un colección de diapositivas de los años 70 y 80 acerca del arsenal nuclear de EE.UU., estrategias de defensa y capacidades militares soviéticas

En un sitio con el precioso y descriptivo nombre de Beautiful Public Data se cuenta cómo el periodista Sam Biddle compró unas prometedoras viejas cajas con materiales gráficos en eBay y se encontró con un montón de diapositivas de 35mm sobre la Guerra Fría que resultaron proceder del mismísimo Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Convenientemente seleccionadas por su valor histórico y estético, digitalizó 400 de ellas y las ha publicado bajo el título Cold War Military Slides. Al parecer procedían del «archivo personal» de un antiguo oficial de la base aérea de Kirtland, y publicarlas hoy en día ya no supone un problema.

Están todas disponibles en el Archivo de Internet, liberadas para el dominio público. Es sabido que Archive.org da facilidades a todo aquel que quiere aportar contenidos destacados o de forma voluminosa, lo que ha permitido rescatar muchísimas colecciones interesantes.

En la colección hay un poco de todo, incluyendo infografías sobre las capacidades armamentísticas soviéticas y del resto del mundo, planos técnicos de misiles, fotos de centros de control… También hay un estudio sobre los logos, emblemas y tipografías.

Un curioso repaso visual a la Guerra Fría que ya causaba inquietud por aquello de las armas atómicas, algo que no sé qué tal llevaríamos hoy en día de darse las mismas circunstancias.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Fotos antiguas estropeadas / Copilot

A todo el mundo le gustaría que las viejas fotografías se conservaran para siempre, pero quien haya sufrido un desastre como humedades o, algo peor, una inundación, sabe que no es fácil que el papel sobreviva. Curiosamente, en el NEDCC (Centro de Conservación de Documentos del Noreste, EEUU) explican que suelen recomendar congelar las fotografías o álbumes dañados hasta que un conservador más experto pueda trabajar con ellas para «salvarlas», algo que es posible en el caso de que se trate de materiales sumamente importantes.

Lo normal cuando se te mojan o embarran las fotografías es secarlas al aire lo más rápidamente posible, especialmente si están pegadas unas a otras. Pero si por alguna razón no es posible, la recomendación del NEDCC es guardarlas en bolsas de plástico selladas (y separadas con papel encerado si hay muchas) y congelarlas, o incluso congelar álbumes enteros tras colocar hojas separadoras como buenamente se pueda. Y ya luego los expertos sabrán cómo apañárselas. [Fuente: NEDCC.]

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Foto de producto del tabureteUno de mis vicios confesables es el del planespotting. Hacer fotos a aviones, sí. Tengo una charla de cinco minutos sobre eso. Pero practicarlo implica a menudo estar horas de pie. Así que como voy teniendo una edad hace poco decidí buscar un taburete plegable que llevarme conmigo para practicar este «deporte». Y el agraciado ha sido el Walkstool Basic.

Mis criterios eran que, plegado, cupiera en un trolley o en la mochila con la que viajo habitualmente; que no pesara demasiado; que, dado que no estoy hecho una sílfide, aguantara un peso razonable; y que la altura del asiento, una vez desplegado el taburete, fuera cómoda.

El Walkstool Basic, en cualquiera de sus dos versiones, cumple con todas ellas, algo que los miles de taburetes de marca NiSuPu que puedes encontrar por ahí tengo claro que hicieran. Así, tras medir el interior de mi trolley y de mi mochila compré el de 60 centímetros, que plegado ocupa 41 centímetros, pesa 725 gramos, aguanta hasta 175 kilos de peso, y, como su nombre indica, tiene el asiento a 60 centímetros del suelo una vez abierto.

Hay una versión de 50 centímetros que plegado mide 36, pesa 675 gramos y soporta 150 kilos. Pero preferí la de 60 porque con mi altura me tengo que bajar memos para sentarme.

El taburete me costó 60 € en Amazon, y me parecen muy bien empleados porque cumple de sobras con lo esperado, tal y como he podido comprobar ya en dos viajes y otras tantas sesiones de spotting.

Un fotógrafo sentado en un taburete Walkstool
El taburete se utiliza colocando el asiento, que es triangular, como el sillín de una bici – Walkstool

Aunque tengo dos pegas. Una son los pies de plástico duro que trae al final de las patas, pues según como sea el pavimento sobre el que lo colocas tienden a resbalar. La otra es que los topes superiores de las patas, sobre los que te sientas, terminan por clavársete en el trasero si estás mucho rato sentado. Y esto tiene poco remedio. Aunque eso no es malo del todo porque sí te levantas de vez en cuando.

Los pies de plástico se pueden cambiar por unos de goma que además son más anchos, lo que hace que el taburete se hunda menos en terrenos blandos. El juego de tres cuesta cuesta 10 €. Lo otro tiene peor remedio salvo que te lleves un cojín o así. Aunque eso va contra la portabilidad del invento, claro.

Hay otro modelo de gama más alta, el Walkstool Comfort, que está disponible en alturas de 45, 55, 65 y 75 centímetros y con un asiento de rejilla en vez del del Basic que es un trozo triangular de poliester. Pero aparte de por el calor no creo que haya gran diferencia.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el taburete o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD