Por @Alvy

Dia de La Marmota

¡Hoy es el día! El día de la marmota, 2 de febrero. Uno de los más curiosos, fluzeantes y divertidos, inmortalizado en la entrañable película de Bill Murray, Groundhog Day. Su título en España fue Atrapado en el tiempo (1993, Harold Ramis) aunque todo el mundo la conoce simplemente como El Día de la Marmota.

Película de culto como ninguna, de esas que podrías ver quince o veinte veces sin problemas: está en el imaginario popular, algunas cadenas de televisión la emiten si parar durante las 24 horas e incluso se ha colado «oficialmente» en los rankings de las mejores películas «de culto» de las últimas décadas.

Por alguna extraña razón es un largometraje especialmente popular entre los geeks (!?) Tal vez sea por esa sensación de déjà vu perpetuo, el constante «viaje en el tiempo» –aunque no se desvela nunca el mecanismo subyacente– su fino humor inteligente o todo a la vez. ¿Una demostración del alcance de esos fans? Según los que la han revisado una y otra vez el protagonista pasa más de 33 años atrapado en el mismo día. Si alguien del MundoReal™ dedica tanto tiempo a hacer esos cálculos… será por algo.

Existe una web oficial del Día de la Marmota con todas las preguntas frecuentes sobre Phil, Pronosticador de Pronosticadores, Vidente de Videntes, el simpático roedor que «predice» hasta cuándo durará el invierno. El acto tendrá lugar como siempre en la localidad de Punxsutawney (Pensilvania, Estados Unidos). Veremos qué tal se da este año.

Ampliaremos información en cuanto se sepa si la marmota Phil ha visto su propia sombra o no. Ese detalle es el que, según el folklore popular, predice si el invierno terminará pronto o se alargará más de lo que muchos quisieran.

Neil Fennell hizo hace años este curioso montaje de los 37 días de la marmota (Every Day in One Day) que se ven en pantalla durante la película, pues del resto sólo se habla. Están sincronizados para que coincidan exactamente, aunque sean sólo unos pocos fotogramas, para así poder ver las diferencias entre los diferentes bucles.

¿Verá este año la marmota su propia sombra o tendremos una primeravera temprana y calurosa? Con esto del cambio climático ya es difícil de saber. Hoy saldremos de duda en cuanto terminen los actos en Punxsutawney. Informaremos por aquí como siempre.

Actualización – ¡Ya tenemos predicción! Parece que la marmota Phil ha visto su propia sombra y ha predicho seis semanas más de frío invierno para este 2025. ¡A disfrutarlo!

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

El humor informático sobre las luces parpadeantes («blinkenlights») de cualquier tipo de aparato

El término blinkenlights se aplica a cualquier ordenador, o por extensión máquina, que tenga luces parpadeantes que sirven de indicación o aviso, básicamente «luces de diagnóstico», algo que fascina y entretiene por igual.

DEC PDP-8Según cuentan el término original surgió con la llegada de los grandes ordenadores, y fue una idea de alguien de un aula de informática en IBM allá por 1955. Aunque parece escrito en alemán en realidad es una especie de alemánglish, que combina gramática alemana con palabras que suenan parecidos en inglés. El formato habitual es el de una placa metálica con el aviso, como en la foto.

ACHTUNG!
DAS KOMPUTERMASCHINE IST NICHT FÜR DER GEFINGERPOKEN UND MITTENGRABEN! ODERWISE IST EASY TO SCHNAPPEN DER SPRINGENWERK, BLOWENFUSEN UND POPPENCORKEN MIT SPITZENSPARKEN.
IST NICHT FÜR GEWERKEN BEI DUMMKOPFEN. DER RUBBERNECKEN SIGHTSEEREN KEEPEN DAS COTTONPICKEN HÄNDER IN DAS POCKETS MUSS. ZO RELAXEN UND WATSCHEN DER BLINKENLICHTEN.

En castellano podría traducirse como:

¡ATENCIÓN!
¡LA COMPUTADORA NO ES ALGO PARA TOCAR NI UN LUGAR EN EL QUE METER LAS MANOS!
SI ALGUIEN LO HACE, ES PROBABLE QUE SE ROMPA ALGO, SALTEN LOS FUSIBLES Y SE QUEMEN LOS CABLES COMO SI FUERAN PALOMITAS DE MAÍZ.
NO ES PARA USARLA COMO UN TONTOLABA.
LOS MIRONES CURIOSOS DEBEN MANTENER LAS MANOS QUIETECITAS EN LOS BOLSILLOS.
ASÍ QUE RELÁJENSE Y DISFRUTEN DE LAS LUCES PARPADEANTES.

Con el tiempo el mensaje se extendió a las salas de fotocopiadoras y a otras zonas de las empresas, aulas, fábricas… básicamente a cualquier sitio que alojara mecanismos y automatismos en los que hubiera cualquier tipo de lucecita. Si miras a tu alrededor probablemente verás algunas blinkenlights que sirven para saber que «algo está pasando» (en el router, el disco duro, la cocina…) pero sobre lo cual no tienes ningún poder de actuación. Así que ya sabes: a relajarte y disfrutar viendo cómo parpadean.

_____
Fotos: Etsy / Wikipedia (CC). Traducción del letrerachttung cortesía de DeepL.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Stinker, la mascota de los Ig NobelSeptiembre otra vez, con lo que toca disfrutar con el fallo de los Premios Ig Nobel de 2024, esos que celebran aquellas investigaciones con títulos y descripciones hilarantes pero que si e fijas un poco sí que tienen sentido.

Las investigaciones agraciadas este año han sido:

Y para que sigas echándote unas risas, aquií tienes los enlaces a las listas que llevamos publicando desde que existe el blog: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

CalcGPT, la calculadora inútil pero «inteligente»CalcGPT es una idea loca de Calvin Liang consistente en una calculadora que utiliza ChatGPT como «motor de cálculo». Así que los resultados pueden ser correctos o… de aquella manera. Pero siempre se puede decir que está programado con inteligencia artificial.

Esa sátira, en cierto modo un poco artística, funciona como una calculadora normal y corriente, pero más sofisticada. Incluye dos parámetros adicionales propios de ChatGPT:

La temperatura es un parámetro que controla la aleatoriedad de las predicciones al escalar los logits (las predicciones en bruto del modelo antes de que se conviertan en probabilidades).

El Top-p (o muestreo de núcleo) es un parámetro que controla la diversidad del texto generado al considerar solo el porcentaje p superior de la masa de probabilidad al muestrear el siguiente token.

Lo más divertido es que, dicho así, la parodia hasta suena inteligente, cuando los resultados reales son un auténtico desastre. Es interesante buscar cómo hacerla fallar, porque para valores pequeños y ajustes no muy aleatorios ni diversos puede acertar, pero en cuanto pones decimales o haces algún otro cálculo un poco más rebuscado… ¡Adiós!

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD