Por @Wicho

Portada de la novela en español en la que aparte del título se ve un violín dorado que tiene mucha importancia en la trama sobre un cielo nocturnoAmsterdam: Historia de la ciudad más liberal del mundo. Por Russell Shorto. Katz Barpal Editores S.L. (14 de noviembre de 2016). 349 páginas. En inglés.

Desde hace unos años alguien de mi familia más directa vive en Ámsterdam. Por eso he visitado la ciudad en unas cuantas ocasiones ya pero no como turista. O no del todo. Y también gracias a las vivencias en el día a día de esta persona he podido ir comprobando que quienes habitan esta ciudad son, cuando menos peculiares. Aunque también sé que nosotros se lo parecemos a ellos.

Por eso tenía interés en saber de dónde viene esta peculiar forma de ser. Y gracias a la recomendación de Pablo, que lleva ya diez años viviendo en los Países Bajos e incluso se ha casado con una neerlandesa di con este libro, que me ha encantado.

Pero me ha encantado no sólo por lo que cuenta del origen de la ciudad y de la forma de ser de quienes la habitan –tiene mucho que ver, cómo no, con el esfuerzo comunitario para construir literalmente el país robándole terreno al mar– sino porque me ha servido para darme cuenta de que muchas de las cosas que damos por sentadas en las democracias modernas las inventaron en allí. O aquí, porque estoy escribiendo esta anotación en Ámsterdam.

Cosas como el liberalismo bien entendido que da importancia a las libertades individuales; cosas como un estado del bienestar que busca ayudar a los menos afortunados a partir de un sistema solidario, aunque no sea voluntario, mantenido por el estado; cosas incluso como las empresas cotizadas en bolsa o el propio capitalismo.

Así que aunque no tengas a nadie viviendo en Ámsterdam o aunque nunca hayas pisado la ciudad, recomiendo mucho la lectura del libro.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero como siempre si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

POTUS Tracker, una herramienta de seguimiento para uno de los más públicos personajes del momento; Donald Trump

POTUS tracker es un mashup en tiempo real de todos los datos públicos que rodean al personaje del momento: Donald Trump, el Presidente de los Estados Unidos de América (POTUS en clave). ¿Dónde está? ¿Cuál ha sido su agenda oficial para hoy? ¿Qué leyes y medidas ejecutivas ha firmado?

Toda la información proviene de fuentes públicas, y es que el trabajo de Presidente de los EE.UU. es algo que te mantiene ocupado oficialmente las 24 horas del día, por lo que se ve. Estos días yo lo he visto ir y venir de la Casa Blanca a Mar-a-Lago, una de sus residencias donde pasa las horas jugando al golf. Aparte de eso ha habido un chorreo de medidas ejecutivas, algunas de las cuales ya están derogadas, como las de los aranceles y la expulsión de inmigrantes ilegales a ciertos países.

Esta creación de Luke Wines vio la luz el día de la toma de posesión de Trump y de momento sigue funcionando. Utiliza los mapas de OpenStreetMap, los datos de la web del Congreso y otros de RollCall.

Hay quien se preguntará: ¿Puede considerarse esta web una forma de acoso? A diferencia de otras similares como ElonJet, que seguía al avión privado de Elon Musk, o el que hacía otro tanto con el de Taylor Swift (ambos obra de Jack Sweeney) Trump es un personaje no sólo público sino, en cierto modo, un funcionario del estado en un puesto 24/7. Así que supongo que eso le hace el candidato perfecto para que todo lo que pueda publicarse se publique, porque quien quiera la información la tiene diseminada en otras fuentes por ahí.

Bonus: Trump Golf Track para seguir sus aventuras golfísticas.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Dia de La Marmota

¡Hoy es el día! El día de la marmota, 2 de febrero. Uno de los más curiosos, fluzeantes y divertidos, inmortalizado en la entrañable película de Bill Murray, Groundhog Day. Su título en España fue Atrapado en el tiempo (1993, Harold Ramis) aunque todo el mundo la conoce simplemente como El Día de la Marmota.

Película de culto como ninguna, de esas que podrías ver quince o veinte veces sin problemas: está en el imaginario popular, algunas cadenas de televisión la emiten si parar durante las 24 horas e incluso se ha colado «oficialmente» en los rankings de las mejores películas «de culto» de las últimas décadas.

Por alguna extraña razón es un largometraje especialmente popular entre los geeks (!?) Tal vez sea por esa sensación de déjà vu perpetuo, el constante «viaje en el tiempo» –aunque no se desvela nunca el mecanismo subyacente– su fino humor inteligente o todo a la vez. ¿Una demostración del alcance de esos fans? Según los que la han revisado una y otra vez el protagonista pasa más de 33 años atrapado en el mismo día. Si alguien del MundoReal™ dedica tanto tiempo a hacer esos cálculos… será por algo.

Existe una web oficial del Día de la Marmota con todas las preguntas frecuentes sobre Phil, Pronosticador de Pronosticadores, Vidente de Videntes, el simpático roedor que «predice» hasta cuándo durará el invierno. El acto tendrá lugar como siempre en la localidad de Punxsutawney (Pensilvania, Estados Unidos). Veremos qué tal se da este año.

Ampliaremos información en cuanto se sepa si la marmota Phil ha visto su propia sombra o no. Ese detalle es el que, según el folklore popular, predice si el invierno terminará pronto o se alargará más de lo que muchos quisieran.

Neil Fennell hizo hace años este curioso montaje de los 37 días de la marmota (Every Day in One Day) que se ven en pantalla durante la película, pues del resto sólo se habla. Están sincronizados para que coincidan exactamente, aunque sean sólo unos pocos fotogramas, para así poder ver las diferencias entre los diferentes bucles.

¿Verá este año la marmota su propia sombra o tendremos una primeravera temprana y calurosa? Con esto del cambio climático ya es difícil de saber. Hoy saldremos de duda en cuanto terminen los actos en Punxsutawney. Informaremos por aquí como siempre.

Actualización – ¡Ya tenemos predicción! Parece que la marmota Phil ha visto su propia sombra y ha predicho seis semanas más de frío invierno para este 2025. ¡A disfrutarlo!

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Flagle, un juego para poner a prueba tus conocimientos sobre las banderas del mundo

¡Diversión con banderas! Este pequeño juego se llama Flagle y es para los muchos expertos en banderas que hay en el mundo además de para cualquiera que quiera aprender algo más sobre qué bandera corresponde a qué país. Y tiene un toquecillo de Geoguesser que es de agradecer.

Se trata de adivinar a qué país corresponde las banderas que se muestran. La gracia es que la bandera está dividida en seis porciones, de modo que sólo se puede ver una al principio, haciendo la identificación casi imposible. Lo que hay que hacer es elegir el país (están todos en una lista, en inglés) y si no se acierta se mostrará otra porción para repetir el proceso.

Más interesante todavía es que una flecha muestra en qué dirección está el país a adivinar respecto al que has elegido, así como la distancia en km. Así que si te apareciera por ejemplo la bandera de España pero la pista fuera «600 km, oeste» está claro que la respuesta sería Portugal. También se muestra un porcentaje que indica cuán cerca se está de la respuesta correcta.

Se puede jugar sin restricciones o bien ir al juego Diario, que se renueva cada 24 horas. Todo esto aderezado de todo tipo de estadísticas sobre victorias, rachas y récords, además del clásico kit para compartir los logros y epatar a los amigos.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD