Por @Alvy

Dia de La Marmota

¡Hoy es el día! El día de la marmota, 2 de febrero. Uno de los más curiosos, fluzeantes y divertidos, inmortalizado en la entrañable película de Bill Murray, Groundhog Day. Su título en España fue Atrapado en el tiempo (1993, Harold Ramis) aunque todo el mundo la conoce simplemente como El Día de la Marmota.

Película de culto como ninguna, de esas que podrías ver quince o veinte veces sin problemas: está en el imaginario popular, algunas cadenas de televisión la emiten si parar durante las 24 horas e incluso se ha colado «oficialmente» en los rankings de las mejores películas «de culto» de las últimas décadas.

Por alguna extraña razón es un largometraje especialmente popular entre los geeks (!?) Tal vez sea por esa sensación de déjà vu perpetuo, el constante «viaje en el tiempo» –aunque no se desvela nunca el mecanismo subyacente– su fino humor inteligente o todo a la vez. ¿Una demostración del alcance de esos fans? Según los que la han revisado una y otra vez el protagonista pasa más de 33 años atrapado en el mismo día. Si alguien del MundoReal™ dedica tanto tiempo a hacer esos cálculos… será por algo.

Existe una web oficial del Día de la Marmota con todas las preguntas frecuentes sobre Phil, Pronosticador de Pronosticadores, Vidente de Videntes, el simpático roedor que «predice» hasta cuándo durará el invierno. El acto tendrá lugar como siempre en la localidad de Punxsutawney (Pensilvania, Estados Unidos). Veremos qué tal se da este año.

Ampliaremos información en cuanto se sepa si la marmota Phil ha visto su propia sombra o no. Ese detalle es el que, según el folklore popular, predice si el invierno terminará pronto o se alargará más de lo que muchos quisieran.

Neil Fennell hizo hace años este curioso montaje de los 37 días de la marmota (Every Day in One Day) que se ven en pantalla durante la película, pues del resto sólo se habla. Están sincronizados para que coincidan exactamente, aunque sean sólo unos pocos fotogramas, para así poder ver las diferencias entre los diferentes bucles.

¿Verá este año la marmota su propia sombra o tendremos una primeravera temprana y calurosa? Con esto del cambio climático ya es difícil de saber. Hoy saldremos de duda en cuanto terminen los actos. Informaremos por aquí como siempre.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Flagle, un juego para poner a prueba tus conocimientos sobre las banderas del mundo

¡Diversión con banderas! Este pequeño juego se llama Flagle y es para los muchos expertos en banderas que hay en el mundo además de para cualquiera que quiera aprender algo más sobre qué bandera corresponde a qué país. Y tiene un toquecillo de Geoguesser que es de agradecer.

Se trata de adivinar a qué país corresponde las banderas que se muestran. La gracia es que la bandera está dividida en seis porciones, de modo que sólo se puede ver una al principio, haciendo la identificación casi imposible. Lo que hay que hacer es elegir el país (están todos en una lista, en inglés) y si no se acierta se mostrará otra porción para repetir el proceso.

Más interesante todavía es que una flecha muestra en qué dirección está el país a adivinar respecto al que has elegido, así como la distancia en km. Así que si te apareciera por ejemplo la bandera de España pero la pista fuera «600 km, oeste» está claro que la respuesta sería Portugal. También se muestra un porcentaje que indica cuán cerca se está de la respuesta correcta.

Se puede jugar sin restricciones o bien ir al juego Diario, que se renueva cada 24 horas. Todo esto aderezado de todo tipo de estadísticas sobre victorias, rachas y récords, además del clásico kit para compartir los logros y epatar a los amigos.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Una cápsula del tiempo digital que viajará al 2100

Anthony David es el creador de Next 2100, una cápsula del tiempo pensada que la época actual no se pierda en el olvido. En vez de guardar en ella objetos físicos cotidianos la propuesta es guardar contenidos digitales que sólo podrán ser recuperados en el año 2100, justo cuando acabe el siglo.

Cada mensaje que se envíe a través de la web preparada al efecto puede contener un vídeo de hasta 60 segundos, tres fotos y un texto de 800 caracteres. Además se puede incluir información personal opcional (nombre, edad o enlaces a redes sociales) para que te identifiquen en el futuro… Aunque no sé yo si en 2100 existirán Facebook o Instagram, la verdad.

Cuando se llene la cápsula se guardará en un banco (¿existirán los bancos en 2100?) y el 2 de enero de 2100 se publicarán. En teoría hay sitio para mensajes de 2,1 millones de personas.

A mi personalmente me fascinan sobremanera las cápsulas del tiempo. A diferencia de la de este proyecto la gente guarda sus objetos físicos cotidianos (periódicos, libros, billetes, ratones de ordenador…) para que sean recordados en algún momento. Hay muchas cajas de estas en todo el mundo, y de hecho incluso hay una en mi barrio, con el plus de que tiene más de un siglo y ya nadie se acuerda de dónde está, así que hay que buscarla.

Eso sí, el precio del billete para este viaje a lo largo del siglo XXI no es barato: 21 dólares, concretamente.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Ucronías como juego al estilo «elige tu propia aventura». ¿Que pasaría si  ¿Qué pasa si la Armada invencible hubiera derrotado a los ingleses?

¿Se puede construir un mundo mejor modificando momentos claves de la historia? Puedes hacer la prueba jugando con A Better World, un sencillo entretenimiento que recuerda un poco a los libros de «elige tu propia aventura» porque en momentos clave puedes bifurcar la Historia en lo que realmente sucedió o justo lo contrario. Y ver qué sucede.

En el juego se ganan o pierden puntos de «karma» según se haga avanzar la civilización o se la hunda en las tinieblas. ¿La Armada invencible derrotando a los ingleses? Podría ser. ¿El surgimiento o persecución del protestantismo? Según te apetezca. ¿Guerras civiles? Elige el bando ganador.

El juego se puede reiniciar en cualquier momento para intentar mejorar la puntuación; los puntos clave creo que cambian un poco aleatoriamente de una partida a otra. En mis indagaciones vi cosas tan raras como un Taj Mahal alternativo construido sobre una «isla flotante», que siglos después acababa dando la vuelta al mundo hacia 2002 (!) Sin duda algo lejos del MundoReal™ pero a veces alternativo e interesante.

Otro ejemplo es que encontré útil unificar todas las lenguas en el tercer milenio a.d.C y sobre todo hacer que Newton recibiera por «inspiración mágica» el entendimiento de los principios de la Relatividad de Einstein. Si el bueno de Isaac en vez de haber dedicado tanto tiempo a la alquimia hubiera tenido un momento ¡ajá! dice el juego que en esa ucronía pocos años después se habría inventado Internet y antes del siglo XXI habríamos llegado a Marte, para colonizar poco después Alfa Centauri. En fin, ¡cuestión de prioridades!

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD