Por @Alvy — 21 de diciembre de 2024

Unos investigadores de la Universidad de San Diego, Berkeley, MIT y NVIDIA han desarrollado conjuntamente ExBody2, una plataforma para robots humanoides que busca replicar los movimientos del cuerpo humano con alta fidelidad. El vídeo es real, no 3D con truqui, y muestra a este androide en divesas situaciones: caminando, corriendo, bailando, agachándose… Si no fuera por el Danubio Azul que suena de fondo daría más miedo.

El robot ha aprendido todo esto mediante simulaciones y aprendizaje por refuerzo. Luego se adapta al MundoReal™ convirtiendo en acciones motoras lo que ha aprendido en un mundo de física imaginaria, vectores y matemáticas. Para la imitación se utiliza un sistema de reconocimiento visual de seguimiento de puntos claves (como los que se usan en cine) y luego se ajusta la velocidad de modo que la estabilidad estñe garantizada.

La idea es utilizar ese método de aprendizaje para enlazar unos movimientos con otros de forma elegante y segura, de modo que el comportamiento de la máquina sea más fluido. Y parece que lo están logrando, consiguiendo una expresividad por encima de lo habitual.

Hay más detalles en ExBody2: Advanced Expressive Humanoid Whole-Body Control, un artículo no revisado por pares disponible en ArXiv. Además de eso, en la página del proyecto en Github: ExBody2 hay muchos más vídeos del ExBody2 en acción.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 20 de diciembre de 2024

Un viaje a las profundidades del ISO 8583, el lenguaje de las tarjetas de crédito

En un largo y minucioso artículo sobre el estándar que permite gestionar los mensajes en tiempo real entre compradores y bancos, Martin Ek analiza tanto las «piezas» que lo componen como las diferentes opciones que se presentan y cómo se llegó a ellas con el paso del tiempo.

Tal y como cuenta en ISO 8583, el lenguaje de las tarjetas de crédito, este estándar existe desde 1987, mientras que las tarjetas de crédito universales surgieron en 1950. Lo que el estándar controla es el formato y contenido de los mensajes, en una codificación compacta y minuciosa (eran otros tiempos y cada bit contaba), aunque hoy en día suelen ir encapsulados en formato JSON (JavaScript Object Notation) de texto, mucho más legible para los humanos.

En cada mensaje en el ISO 8583 va incluido:

  • Indicador de tipo de mensaje, como «autorización» o «devolución».
  • Mapa de bits: Define qué campos están presentes en el mensaje.
  • Campos de datos: Primitivos (los valores) o complejos (otros campos).

El papel de los mapas de bits es sumamente importante; básicamente codifican en sus bits si hay campos presentes o no (0 = no presente, 1 = presente). Así por ejemplo si el bitmap es 0110 0000 0000 0000, significa que solo estarán presentes a continuación los campos 2 (número de tarjeta) y 4 (cantidad de la transacción).

Hasta aquí la parte fácil, porque a medida que pasó el tiempo las cosas se fueron liando. Para empezar cada red de pagos (Visa, Mastercard, etcétera) retocó el estándar (¡ja!) según sus necesidades, algunas veces con variaciones significativas. Luego se incorporaron diversos formatos en la codificación: ASCII, EBCDIC o BCD compacto, con longitudes fijas o variables, todo para optimizar espacio. El resultado es que existen tanto el ISO 8583:1987 como los 1993 y 2003, que indican los años en que se introdujeron cambios y mejoras.

Una curiosidad es que la codificación EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code, Código de intercambio decimal de código binario extendido) es en realidad un legado de los tiempos de los mainframes (!) Aunque hoy huele un poco a rancio frente al Unicode o incluso al ASCII, es la huella que quedó de la época en que IBM rulaba la informática.

¿Y lo que vemos impreso en el frontal de las propias tarjetas? Aunque podría pensarse que forma parte del estándar, la numeración de las tarjetas (técnicamente el número PAN, Primary Account Number) no es el ISO 8583 sino el ISO/IEC 7812. A mi me ha sorprendido al hojearlo que no todos los PAN tienen 16 dígitos, sino que pueden ser entre 13 y 19. Los primeros 6-8 dígitos son el emisor de la tarjeta (un banco o similar). El último dígito es un código de control, calculado con el algoritmo de Luhn, que también se emplea en los IMEI de los teléfonos móviles.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear Publicar
PUBLICIDAD


Por Microsiervos — 30 de noviembre de 2024

Cruce de cables: cómo no quedarse desconectado en una emergencia, detectar robots fakes, la historia de Archive.org y másComo ya contamos, a comienzos de temporada nos invitaron a participar en el programa de Radio Nacional de España Cruce de Cables como colaboradores habituales. Se emite a las 3 de la madrugada de los sábados todas las semanas y está disponible en línea. Ya llevamos más de diez programas, así que hemos hecho una lista con nuestras apariciones [indicando el minutaje], por si los temas interesan a alguien:

Cruce de cables 13 (30 de noviembre de 2024)

Una calavera hecha de pixeles verde fosforito sobre un fondo oscuroLlega el Airbus A321XLR [19:20-] – Al aerotrastornado de Wicho lo invitan a probar el más nuevo avión de Iberia:

  • Las ventajas de los asientos de ventanilla
  • Su alcance lo hace diferente a los demás de su familia
  • Permitirá más flexibilidad en destinos y frecuencias
  • ¿Es relevante que sea de un sólo pasillo si los asientos son cómodos?

Cruce de cables 12 (23 de noviembre de 2024)

Alguien con sudadera oscura con unas columnas de números verde fosforito al fondoCómo mudarse de Twitter a Bluesky y no morir en el intento [14:00-] – El aumento de la cantidad de desinformación que circula por ella; cambios en la forma de funcionamiento y un hartazgo general han llevado a un potente trasvase de usuarios de Bluesky a Twitter:

  • Es importante rellenar el perfil para que quien lo mire pueda saber quién eres
  • Hay herramientas que te ayudan a buscar tus contactos de Twitter en Bluesky
  • Las convenciones de funcionamiento no son exactamente iguales; lleva algo de tiempo acostumbrarse
  • Aunque dejes tu cuenta de Twitter inactiva, no la borres para evitar que nadie se haga con tu usuario y tuitee con tu nombre

Pero siempre queda la duda de si esto será un fenómeno puntual o de si Bluesky ha llegado para quedarse. En los próximos meses lo sabremos. Y también acerca del futuro de esta «nueva» red. Por ahora las intenciones son muy buenas, pero habrá que ver qué pasa según vayan entrando nuevos inversores.

Seguir leyendo: «Cruce de cables: cómo no quedarse desconectado en una emergencia, detectar robots fakes, la historia de Archive.org y muchas cosas más»

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 28 de octubre de 2024

Sobre la definición de «inteligencia artificial de código abierto»La Open Source Initiative ha abierto una consulta pública acerca de la primera versión de la definición de «inteligencia artificial de código abierto». La idea es que todo el mundo esté más o menos de acuerdo en el de qué estamos hablando y luego sobre qué debería poderse hacer con una IA cuando se considere que es de código abierto.

En general al hablar de estos «sistemas» se considera tanto al sistema como al modelo, a los pesos, parámetros y otros elementos, en su totalidad. Las libertades están entendidas en el sentido tradicional del código abierto:

  • Utilizar el sistema para cualquier finalidad, sin tener que pedir permiso a nadie.
  • Estudiar cómo funciona el sistema y poder inspeccionar todos sus componentes.
  • Modificar el sistema para cualquier finalidad, e incluso modificar los resultados que proporcione.
  • Compartir el sistema para que otros lo utilicen, con o sin modificaciones, con cualquier finalidad.

En la web que ha habilitado la Open Source Initiative hay un formulario con el cual cualquier persona o institución puede mostrar su apoyo y hacer que su nombre aparezca en la versión 1.0 de la Definición de IA de Código Abierto.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear Publicar
PUBLICIDAD