Aquí va una entrada desde un portátil con conexión a Internet sin cables wireless-total
Las solución parece funcionar bastante bien, conexión de calidad e instalación sencilla, enchufar y encender aunque es recomendable configurar algunos parámetros como canal [buscando el más adecuado] y encriptado de la conexión, poniendo de acuerdo la base (máximo 128 bits) y la tarjeta PCCard (máximo 40 bits)
En principio parece que hay cobertura en toda la casa, interor y exterior (terraza). Mola.
A alguien se le ocurrió hace ya tiempo una fórmula para determinar cuáles eran el nombre y título honorífico de uno al más puro estilo Guerra de la Galaxias, en función de su nombre en el MundoReal y de otros datos tan determinantes como el modelo de su primer coche o el último medicamento tomado.
Para el nuevo nombre tipo Jabba el Hutt
1. Coge las tres (3) primeras letras de tu nombre
2. añade las primeras dos (2) letras de tu apellido
Para el nuevo apellido
3. A las primeras dos (2) letras del nombre de
soltera de tu madre
4. añade las primeras tres (3) letras de
la ciudad donde naciste.
Para obtener tu título honorífico como personaje de La Guerra de las Galaxias haz lo siguiente
1. Dales la vuelta a las últimas tres (3) letras de tu apellido
2. Añade el nombre del primer coche que condujiste o tuviste
3. Añade la palabra "de"
4. Termina añadiendo el nombre del último medicamento
que tomaste
Aunque, si se prefiere, en esta página puedes ver directamente el resultado con sólo rellenar los datos requeridos en un sencillo formulario. Si el resultado no te gusta, en esa misma página hay un enlace a la categoría 'Generadores de Nombres' de Yahoo! donde hay un buen puñado para elegir.
Por cierto que Micor Namad, Gronone de Blogger es Microsiervos.org según la traducción de protocolo que haría C3PO Nacpa Lamad
Según Coromines, la palabra «tiovivo» está documentada en España desde finales del siglo XIX y sugiere que su nombre puede hacer referencia a la «viveza» del «tío» que lo inventó. Una explicación muy extendida sobre la palabra «tiovivo» y que nos parece muy poco verosímil es la que sostiene que se originó el día 17 de julio de 1834 en Madrid cuando se procedía al entierro de un tal Esteban Fernández, propietario de uno de dichos aparatos. En medio del entierro el señor, que resultó no estar muerto, se levantó gritando «¡Estoy vivo!, ¡Estoy vivo!». Según quienes defienden esta teoría, la anécdota se popularizó y dio lugar al nombre con que se conoce al popular ingenio. Además de la inverosimilitud de la anécdota, hay que hacer notar que la palabra «tiovivo» se usa también en los países de Hispanoamérica (incluso en lugares como Nuevo México) por lo tanto, es de suponer que su existencia es anterior a 1834, fecha en la que se había consumado la independencia de la mayoría de ellos. Según Iribarren, en «El porqué de los dichos», la primera noticia que se tiene del tiovivo (aunque con otro nombre) se remonta al 17 de abril de 1812 cuando el Ayuntamiento de Vitoria autorizó a un francés de nombre Sebastiani a instalar en dicha ciudad un circo de cuatro caballos de madera movidos por una rueda. (LinguaWeb.)