The Can, un micrófono y altavoz que sirve para hablar a través del ordenador, móvil y tablet tal como hacíamos en los viejos tiempos con dos envases de yogur y un cordel, pero actualizado a la era digital y a la voz sobre IP (VoIP).
El término Antropoceno (de griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y καινός, 'nuevo (zainos)') es usado por algunos científicos para describir el actual período en la historia terrestre desde que las actividades humanas han tenido un impacto global significativo sobre los ecosistemas terrestres. No hay una fecha precisa sobre su comienzo, pero algunos lo consideran junto con el inicio de la Revolución Industrial (a finales del siglo XVIII). Mientras tanto, otros investigadores remontan su inicio al comienzo de la agricultura.
Desde los años 80 Almería concentra la mayor cantidad de invernaderos en el mundo, cubriendo [con plástico, básicamente] unas 26.000 hectáreas de terreno. Los invernaderos reflejan tal cantidad de luz solar antes de que alcance el suelo que están enfriando la región: las temperaturas medias en esa zona se han reduciendo en 0,3 grados por decenio, mientras que en el resto del país las temperaturas medias se han incrementado por encima de la media global.
The Avengers (Joss Whedon, 2012). Entretiene, divierte, emociona un poco y cumple su cometido. Como película de superhéroes, está muy bien. Watchmen seguirá siendo superior, pero así es la vida. Para pasar un buen rato de cine con refresco, palomitas, niños saltando en las escenas de acción y la gente aplaudiendo cuando termina la película, es un producto más que aceptable.