Hemos hablado en varias ocasiones del curioso efecto que se produce cuando grabas en vídeo con un teléfono móvil la hélice de un avión. Sale distorsionada porque los móviles capturan la imagen línea a línea… y Nyquist dice que eso tiene consecuencias.
Pero nunca había visto una explicación tan buena como la que hay en Why Do Cameras Do This?, un vídeo de Smarter every day en el que muestran lado a lado hélices y otros objetos en movimiento grabados con un móvil y con una cámara de alta velocidad. Aunque no entiendas ni mú de lo que dice Destin, las imágenes hablan por ellas mismas.
El vídeo está hecho en colaboración con Hery Reich de Minute Physics.
¡Recuerdos de una vida anterior! Terra, el portal de contenidos, servicios y negocios digitales del Grupo Telefónica cierra hoy 30 de junio de 2017 su web, desapareciendo así de forma efectiva de la red. No más contenidos, no más correo electrónico, no más comunidades… nada, cero, zip.Fin.
A un precio por acción de 11,81 euros la demanda de acciones fue tan grande que se algunas se repartieron por sorteo (…) El 14 de febrero de 2000 alcanzaba su máximo histórico (157,6 Euros) y en abril del año 2000 comenzó la caída en picado tras la crisis de las «punto com» en Estados Unidos. El 14 de febrero de 2005 la CNMV suspendía la cotización de Terra en bolsa y el 15 de julio de 2005 dejaba de cotizar. [Fuentes: Cinco Días / Banda Ancha]
§
Tal y como recuerda el artículo un servidor participó en lo que luego sería Terra prácticamente desde su comienzo, aportando algunos granitos de arena. Así que sirvan estos pantallazos como homenaje a Terra y a toda la buena gente que pasó por allí. Y especialmente a uno de los compañeros: Jaime de Yraolagoitia, «el verdadero espíritu de Terra», como le han denominado, que dedicó al proyecto sus mejores años y que desde siempre sigue en nuestro recuerdo.
Aquello fue corto pero intenso, apenas llegó a los nueve meses, ¡pero vaya nueve meses! Una especie de gestación hiperacelerada. Como he explicado alguna otra vez, entonces pasaron cosas y eso hizo que algunos hiciéramos otras cosas. Y el resto es historia.
Nacida en Afganistán, aunque emigrada a los Estados Unidos de bebé cuando su familia huyó de la ocupación soviética, Shaesta Waiz decidió con 18 años que quería ser piloto.
Pero en su país de origen, rompiendo con todas las convenciones culturales, lo que de hecho la ha llevado a ser la primera mujer piloto de Afganistán.
Ahora mismo está dando la vuelta al mundo en avioneta dentro del proyecto Dreams Soar precisamente con la idea de fomentar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para mujeres y niñas.
Como ella misma dice,
Mucha gente todavía cree que la ciencia, la tecnología o la ingeniería son cosas de hombres, y es difícil hacer recapacitar a alguien que ha sido educado toda la vida para pensar de esa manera, pero hay que intentarlo.