Por @Wicho

Aunque James S.A. Corey dejó (¿dejaron?) bastante atado el arco principal de la historia de The Expanse quienes nos enamoramos de ese universo siempre queremos más. Y ahora nuestros deseos se cumplen con una nueva dosis en la forma de A Little Death.

Se trata de una historia situada en esos 30 años que pasan entre el final de la serie y el principio de El alzamiento de Persépolis, la séptima novela de la serie:

A raíz de las repercusiones de lo ocurrido en The Expanse: Dragon Tooth, la tripulación de la Rocinante se ve inmersa en una conspiración de alto riesgo cuando un viejo conocido de Amos Burton acude a él en busca de ayuda.

Cuenta con la supervisión de James S.A. Corey, así que la historia es canon en el universo de la serie, que diverge ligeramente del de los libros. Tiene el interés extra de que Wes Chatham, el actor que interpreta a Amos Burton, ha estado involucrado en su escritura.

Las portadas de los cuatro cómics, aunque por ahora en realidad sólo ha sido revelada la primera; las demás incluyen un texto que dice que no es el diseño final

Está contada en formato cómic. Puedes escoger si quieres los cuatro cómics sueltos en PDF, en papel, en un sólo tomo. Y como han conseguido superar con creces la financiación que necesitaban, escojas la opción que escojas, vendrá con algunos extras.

Eso sí, si compras los cómics a través de esta campaña tendrás ediciones limitadas con portadas distintas a las que luego puedan salir a la venta a través de canales tradicionales.

(Vía The Spaceshipper).

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Una ilustración a todo color de chica sentada leyendo un cómic en la que se ve la textura del bordado usado por Bea Lema en su obra premiadaDesde 2023 el 17 de marzo se celebra el Día del Cómic y del Tebeo en España. El cartel de este año ha sido realizado por la autora Bea Lema, quien se llevó el Premio Nacional del Cómic en 2024 por El Cuerpo de Cristo.

Lo de que se celebre el 17 de marzo no es al azar. Además de ser San Patricio y Santa Gertrudis de Nivelles el 17 de marzo coincide con la fecha de la primera publicación de la mítica revista TBO, que de hecho ha dado nombre en España a aquella publicación que contiene historietas.

En la web del día puedes encontrar toda una serie de actividades que se llevan a cabo para conmemorarlo. Pero otra forma de hacerlo es leer, comprar y regalar cómics. En nuestra sección de cómics tienes algunas sugerencias.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el cómic o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero no le vemos ningún inconveniente a que lo compres en tu librería local.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Si nadie lo evita mañana a las 23:00 La 2 de TVE estrenará el programa Ovejas Eléctricas. Aunque también estará disponible a la carta en RTVE Play para poder verlo en horarios compatibles con la vida humana.

El programa ha salido del magín de José Antonio Pérez Ledo, lo que en esta casa es un sello de garantía. A lo largo de diez entregas centradas en otros tantos temas como por ejemplo la guerra, la familia o los monstruos, abordará la narrativa y todas sus manifestaciones, ya sea en forma de novelas, poemas, obras de teatro, cómics, series, películas, ficciones sonoras, videojuegos, etc.

Logo del programaLa presentación correrá a cargo de Berto Romero. El programa cuenta con cinco secciones fijas a cargo de otras tantas personas:

  • El duelo, a cargo de la escritora Marta Jiménez Serrano, enfrentará dos obras relacionadas con el tema de la semana que entrarán en combate. Aunque presuponemos que no será un combate cruento.
  • El Diletante, a cargo de Jorge Carrión, profesor, crítico cultural y también escritor, escogerá una figura, un tema, o un subgénero especialmente significativo de la historia de la narrativa en el tema de esa semana y lo analizará con detenimiento y humor.
  • De la ficción a la realidad y viceversa, presentado por Antonio Martínez Asensio, hablará de ficción y realidad –oh, sorpresa– y de la difusa y compleja realidad que a veces hay entre ellas.
  • La rastreadora de historias, Isabel Cadenas Cañón, contará de dónde vienen las historias que se cuentan en cada una de las ramas de la narrativa incluidas en el programa y también qué queda fuera de las historias que se cuentan en cada una de ellas.
  • y para acabar El muestrario de Isabel Vázquez traerá al plató cuatro objetos directamente extraídos de la ficción y relacionados con el tema de la semana.

En definitiva, es un programa en el que se habla de cómo contamos las historias que contamos. Y contar historias es una de las cosas que nos hace humanos. Así que seguro que mola.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada del libroAC/DC Su historia. Por David Braña. Ilustraciones de Jesús C. Gan. Redbook (15 de enero de 2024). 108 páginas.

No tengo ninguna duda de que no soy lo que se podría considerar un fan de AC/DC. Pero su música ha estado en mi vida de forma más o menos permanente desde que los descubrí allá a principios de los 80. También me encantan los cómics. Así que me ha gustado mucho leer la historia del grupo en forma de novela gráfica.

He aprendido un montón de cosas acerca del grupo, como por ejemplo que aunque para mí eran australianos de toda la vida –no me matéis– en realidad emigraron desde el Reino Unido en 1963. O que fue Margaret, la hermana de los Young, quien sugirió el nombre de la banda o que Angus saliera vestido de colegial como una especie de homenaje a las horas que se pasaba tocando la guitarra en casa al volver del colegio.


Dos páginas de muestra – David Braña/Jesús C. Gan/Redbook Ediciones

El libro va recorriendo la historia del grupo al ritmo de las diversas incorporaciones y expulsiones o fallecimientos de alguno de sus miembros; de cómo su fama fue aumentando a pesar de que a veces su discográfica no los entendiera; y también del papel de sus distintos managers.

Aunque sólo hay cinco páginas dedicadas a lo ocurrido desde 1994, año en el que Phil Rudd volvió a la banda. Y eso que este periodo incluye la muerte de George en 2017 –que nunca estuvo en AC/DC pero fue una clara influencia en sus hermanos– o la de Malcolm apenas un mes después y la reinvención de la banda que les permite seguir aún al pie del cañón. Cañón dorado en España, negro en el resto del mundo.

En fin, que si has escuchado con cierta frecuencia a AC/DC seguro que este libro te gusta. Aunque si eres del ramo de aerotrastorno te toparás con un par de detalles anacrónicos que seguramente no podrás dejar ver.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD