Por @Wicho

Hace unos minutos ha terminado la misión NS-31 del cohete New Shepard de Blue Origin. La empresa lo está vendiendo como un vuelo histórico al ser la primera vez que una nave va al espacio con una tripulación compuesta sólo por mujeres tras la misión de Valentina Tereshkova en 1963. Pero a mí, desde que tuve noticia de la existencia de esta misión, me ha parecido y me sigue pareciendo un gran ejercicio de purplewashing por parte de la empresa de Jeff Bezos.

Y es que, sin querer desmerecer los méritos de Aisha Bowe, Amanda Nguyen, Gayle King, Katy Perry, Kerianne Flynn o Lauren Sánchez, lo único que han necesitado para poder ir al espacio es tener un montón de dinero en sus cuentas bancarias. O haber entrado en el radar de Jeff Bezos para que las invitara. Porque no está nada claro si han pagado, si han sido invitadas, o qué.

La descripción
De izquierda a derecha Gayle King, Aisha Bowe, Lauren Sánchez, Amanda Nguyễn, Katy Perry y Kerianne Flynn - Blue Origin

No han necesitado años y años de formación y entrenamiento, como ha sido el caso de la ya citada Valentina Tereshkova y de las mujeres que la siguieron como astronautas profesionales. Comparar sus viajes al espacio me parece bastante ridículo.

De hecho, las seis de la NS-31 viajaban como podemos viajar en un avión cualquier día: como meras pasajeras, sin capacidad alguna de intervenir en el desarrollo de la misión. Todo a bordo de la cápsula es automático. Es como si me dicen que llenar un avión de mujeres contribuye a favorecer e impulsar la presencia de mujeres como pilotos de aerolínea.

Y sí, Wally Funk también voló invitada al espacio en la primera misión tripulada de un New Shepard. Pero tenía toda una carrera detrás relacionada con la presencia de las mujeres en la industria aeroespacial que la hacía muy merecedora de esta tardía recompensa.

La cápsula, en cualquier caso, alcanzó los 107 kilómetros sobre el nivel del mar, con lo que, aunque sólo haya sido por unos minutos, pues la misión ha durado diez minutos y 21 segundos, las seis han estado en el espacio y en caída libre, viendo nuestro planeta contra la oscuridad del espacio. Así que que no pongo en duda que esta experiencia vaya a servir para dar una nueva perspectiva a las seis «para inspirar a generaciones futuras». Tiene que ser una pasada.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Le estuve echando un ojo a la comparecencia de Jared Isaacman frente al Comité de Comercio del Senado de los Estados Unidos de cara a su nombramiento como director de la NASA. Como era de esperar, supongo, ha prometido la Luna, Marte y lo que haga falta a los senadores que lo entrevistaron. Así que no creo que tenga ningún problema a la hora de conseguir el puesto.

Pero aunque creo que es la persona con mejores cualificaciones de todas las que ha nombrado o propuesto Trump para altos cargos en su segundo mandato también creo que no es la persona adecuada para el puesto.

Seguir leyendo: «Jared Isaacman promete la Luna, Marte y lo que haga falta para que lo nombren director de la NASA y eso no va a ser bueno»

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Foto en la que se ve el Sitio 31 de Baikonur con el humo dejado por el lanzamiento y el cohete y la llama que dejan sus motores
El lanzamiento de la Soyuz MS-27 fotografiado desde la Estación Espacial Internacional por Ivan Vagner – Roscosmos

A media mañana de hoy la cápsula Soyuz MS-27 se acoplaba al puerto inferior del módulo Prichal de la Estación Espacial Internacional (EEI) poco más de tres horas después de haber despegado de la plataforma de lanzamiento 6 del Sitio 31 del cosmódromo de Baikonur. A bordo iban tres nuevos tripulantes para la EEI, los cosmonautas Sergei Ryzhikov y Alexander Zubrichkin de Roscosmos y el astronauta Jonathan Kim de la NASA. Es la tercera misión para Ryzhikov y la primera para sus dos compañeros.

Van a dar el relevo a los cosmonautas Alexei Ovchinin e Ivan Vagner y el astronauta de la NASA Donald Pettit, quienes llegaron a la Estación el 11 de septiembre de 2024 a bordo de la Soyuz MS-26, quienes volverán a tierra el próximo sábado.

Un detalle a destacar de esta misión es que está previsto que la Soyuz MS-27 permanezca acoplada a la EEI hasta el 9 de diciembre de 2025. Eso son 245 días, unos ocho meses, lo que supera el límite certificado hasta ahora de seis meses meses en el espacio para las Soyuz. Con esto Roscosmos podrá lanzar tres cápsulas cada dos años en lugar de cuatro para mantener la rotación de las tripulaciones.

La cápsula y la mitad inferior de Prichal con la Tierra de fondo
La Soyuz MS-27 ya acoplada al módulo Prichal – NASA TV

Por el contrario, y esto es algo que está dando mucho que hablar en los mentideros espaciotrastornados, la Crew Dragon Endurance, que llegaba a la Estación hace unas tres semanas con los miembros de la tripulación Crew 10 a bordo, tiene programado su retorno en julio. Esto son sólo unos cuatro meses en órbita frente a los seis habituales.

Se dice que esto es por una limitación de las Crew Dragon que ni la NASA ni SpaceX han reconocido todavía pero que ha obligado a acortar su tiempo de permanencia en el espacio. Habrá que estar al tanto a ver si en efecto es así. En este sentido, será interesante ver la duración prevista de la misión Crew 11 cuando tengan a bien anunciarla.

Otro detalle curioso a mencionar, pero este sobre el cohete Soyuz 2.1a que puso la cápsula en órbita, es que llevaba una librea especial para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

El amerizaje frente a la costa de California de la Crew Dragon Resilience ha puesto fin a la misión Fram2. Durante casi cuatro días sus tripulantes han estado en una órbita de 90º de inclinación que les ha permitido ser la primera misión espacial tripulada en sobrevolar los polos de la Tierra, aunque la órbita polar es muy popular para los satélites de observación terrestre y se han lanzado ya cientos sino miles de ellos a esa órbita.

Han superado con creces los 65,1 grados de inclinación de la misión de Valentina Tereshkova a bordo de la Vostok-6, hasta ahora la misión tripulada con mayor inclinación orbital. Y nadie podrá superarlos ya nunca, como mucho igualarlos. La Estación espacial Internacional (EEI), por ejemplo, está en una órbita de 51,6°.

El nombre de la misión rinde homenaje al Fram, el barco que fue usado en las expediciones a las regiones árticas y antárticas por los exploradores noruegos Fritjof Nansen, Otto Sverdrup, Oscar Wisting y Roald Amundsen entre 1893 y 1912.

La descripción
Un trozo de madera del Fram fue al espacio durante la misión – SpaceX

El comandante de la misión era Wang Chun, el multimillonario chino de nacimiento aunque con nacionalidad maltesa y de San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis). Aunque vive en Noruega. Lo que lo convierte en el primer astronauta maltés y sancristobaleño (sí, ese es el gentilicio). Él ha financiado la misión y les ha pagado el «billete» a sus acompañantes.

La descripción
Eric Philips, Rabea Rogge, Jannicke Mikkelsen y Wang Chun dentro del simulador de las Crew Dragon – SpaceX

Estos eran la comandante de la nave Jannicke Mikkelsen, británica aunque también con nacionalidad noruega, lo que la convierte en la primera mujer noruega en el espacio; Rabea Rogge, piloto, que se ha convertido en la primera astronauta alemana, le pese lo que le pese al proyecto Die astronautin; y el australiano Eric Philips, que volaba como especialista de la misión y que, ya puestos a llevar las cuentas, se ha convertido en el tercer australiano en el espacio.

Aunque si soy estricto, ha sido el primero en ir al espacio con esa nacionalidad, ya que tanto Paul Scully-Power como Andy Thomas, que le precedieron, nacieron en Australia pero volaron al espacio con la NASA ya nacionalizados estadounidenses.

Durante sus días en el espacio han llevado a cabo 22 experimentos científicos y proyectos de investigación. Y también han hecho la primera radiografía en el espacio, tenga eso el valor que tenga. Pero más que nada se han dado el gusto de ir al espacio y disfrutar de las vistas, auroras boreales y australes.

Me sigue asombrando que ahora se pueda alquilar una nave espacial para ir a pasar unos días en el espacio por mucho que, por supuesto, no esté al alcance de cualquiera. Y es que es algo que hace unos años por mucho dinero que tuvieras, era imposible.

La descripción
A la izquierda la radiografía de la mano izquierda de Anna Bertha Ludwig, esposa de Wilhelm Röntgen el descubridor de los rayos X, que generalmente se considera la primera radiografía de la historia; a la derecha, la framografía espacial – Fram2

Eso sí, Fram2 ha servido a SpaceX para ir cogiendo práctica con amerizajes frente a la costa de California, que será dónde a partir de ahora terminen sus misiones las Dragon de carga y las Crew Dragon. Básicamente porque la meteorología suele ser mejor que en el Golfo de México.

Los «framonautas» han sido también la primera tripulación que, una vez su cápsula a bordo del barco de recuperación, sale de la cápsula y camina hasta la zona dónde les hacen la revisión médica sin ayuda. Ha sido una prueba para ver si pueden hacerlo. Y quizás se convierta también en el estándar, al menos para las misiones de corta duración como esta.

Ha sido la cuarta misión tripulada de la Resilience después de haber volado las misiones Crew 1, la primera misión regular de una Crew Dragon, Inspiration4 y Polaris Dawn. La cúpula transparente que llevaba montada en su parte superior es la misma que se utilizó para Inspiration4.

En total ha sido la misión número 50 de las Dragon.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD