Por @Wicho

Aunque James S.A. Corey dejó (¿dejaron?) bastante atado el arco principal de la historia de The Expanse quienes nos enamoramos de ese universo siempre queremos más. Y ahora nuestros deseos se cumplen con una nueva dosis en la forma de A Little Death.

Se trata de una historia situada en esos 30 años que pasan entre el final de la serie y el principio de El alzamiento de Persépolis, la séptima novela de la serie:

A raíz de las repercusiones de lo ocurrido en The Expanse: Dragon Tooth, la tripulación de la Rocinante se ve inmersa en una conspiración de alto riesgo cuando un viejo conocido de Amos Burton acude a él en busca de ayuda.

Cuenta con la supervisión de James S.A. Corey, así que la historia es canon en el universo de la serie, que diverge ligeramente del de los libros. Tiene el interés extra de que Wes Chatham, el actor que interpreta a Amos Burton, ha estado involucrado en su escritura.

Las portadas de los cuatro cómics, aunque por ahora en realidad sólo ha sido revelada la primera; las demás incluyen un texto que dice que no es el diseño final

Está contada en formato cómic. Puedes escoger si quieres los cuatro cómics sueltos en PDF, en papel, en un sólo tomo. Y como han conseguido superar con creces la financiación que necesitaban, escojas la opción que escojas, vendrá con algunos extras.

Eso sí, si compras los cómics a través de esta campaña tendrás ediciones limitadas con portadas distintas a las que luego puedan salir a la venta a través de canales tradicionales.

(Vía The Spaceshipper).

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

La descripción
El libro en tapa dura a la izquierda y en tapa blanda a la derecha – Dolmen Editorial

Dolmen Editorial está trabajando con Mariano Villarreal para publicar la Historia de la ciencia ficción española. Aunque como hay que empezar por el principio ahora mismo está buscando financiación para el primer tomo, La Era de los Pioneros (1939-1969). Mariano lleva desde hace un par de décadas Literatura Fantástica, el portal de la literatura fantástica y la ciencia ficción. Así que sabe muy bien de lo que habla. O de lo que escribe, en este caso.

Como su propio subtítulo hace sospechar este primer tomo cubre la ciencia ficción española desde después de la Guerra Civil hasta el año 1969, fecha clave en que tuvo lugar la primera convención de aficionados.

Será un libro de entre 300 y 400 páginas pero no sólo con texto sino que incluirá bastante material gráfico como las portadas de los libros, revistas y fanzines más representativos a fotografías de autores y eventos.

Hay varios niveles de recompensa en función de lo que quieras aportar. Tienes hasta finales de marzo para pensártelo, aunque si te gusta el género creo que no hay mucho que pensar. Las recompensas serán entregadas a partir de mayo.

El plan de la obra, si todo va bien, es que sean tres volúmenes en total, con la idea de lanzarlos aproximadamente cada dos años. El segundo abarcará las décadas de los 70 y 80 y el tercero desde los 90 hasta el presente.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Foto del libro cerrado sobre una mesa
Así de bonito luce el libro – Sandeep Rai

Si hay una marca de electrónica de consumo que siempre me haya fascinado es Sony, con sus cadenas de música, el Walkman, las teles con tubo Trinitron… Sony: Year By Year - A Visual Journey es un proyecto que busca financiación –aunque ya casi la tiene– para sacar un libro con una historia visual del fabricante.

Se trata de un libro a todo color en tapa dura de 220 páginas y unas medidas de 21×21 centímetros. Aunque dependiendo de cuánto dinero consiga reunir podría tener más páginas.

En él el autor de la cuenta Obsolete Sony que ahora está en Bluesky además de en Twitter, hará un recorrido visual por los productos e hitos más relevantes de la empresa desde su fundación en 1946 hasta 2024. Cada doble página estará dedicado a un año de esas casi ocho décadas de historia.

Dos dobles páginas del libro
Historia y cacharros en dos dobles páginas del libro – Sandeep Rai

Como siempre hay varias recompensas, desde una copia en PDF a una copia en formato árboles muertos con una funda especial… O una contribución sin recompensa porque simplemente te mola el proyecto. Yo, después de un tiempo siguiendo la cuenta, me he apuntado a la versión en formato árboles muertos porque me parece que va a quedar precioso.

Si todo va bien el libro debería llegar en mayo de 2025. Pero hay que contar que, como casi es la norma con estos proyectos, lo más probable es que se retrase un poco.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Teléfonos móviles convertidos en consolas de videojuegos retro portátiles

El encanto de la Gamebaby es que en realidad es un teléfono normal y corriente al que se le ha añadido una capa retro física que lo convierte en algo parecido a una Gameboy de Nintendo. Es como volver a tener una consola portátil pero sin las pilas.

Su funcionamiento es tan sencillo como el mecanismo de un chupete. Basta con colocar las dos partes de la que consta, que hacen las veces de funda, tirar hacia abajo de la parte inferior para «sacar» los mandos y ya está. Los juegos adaptados funcionan probablemente mediante las mismas pulsaciones que haríamos con unos guantes o un puntero.

Teléfonos móviles convertidos en consolas de videojuegos retro portátiles

Creado como proyecto de financiación colectiva, la Gamebaby se vende (o venderá) por 39,99 dólares, aunque la oferta actual para las primeras mil unidades son 19,99 dólares, es un precio mucho más tentador. Apetecible.
Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD