Por @Alvy

Cruce de cables 30 (29 de marzo de 2025)

Seguimiento a famosos (IA) Gemini¿Por qué juegan tan mal al ajedrez las inteligencias artificiales? [~18:00] – En este Cruce de Cables hablamos de por qué, aunque son muy buenas para otras labores, las IAs de moda como ChatGPT, Grok y otros modelos de lenguaje (LLMs) sorprendentemente no saben jugar muy bien al ajedrez.

Y es que aunque tienen acceso a todas las partidas de la humanidad, a todos los libros de ajedrez publicados, a vídeos y a clases con profesores, no han sido capaces de absorber la esencia de todo esto. Entre otras cosas, si pruebas a jugar con ChatGPT o cualquier otra, verás que…

  • Realizan movimientos ilegales sin explicación.
  • Alteran las posiciones de las piezas en el tablero, como si no pudieran seguir la partida.
  • Ignoran los jaques o intercambian piezas sin que tenga sentido.
  • No reconocen los jaques mates; como si no les gustara perder.

Aun así las IAs demuestran que pueden ir «un poco más allá» de lo que suelen hacer las personas y los propios programas especializados de ajedrez. Cuando se les dice que van a enfrentarse a un programa especializado muy potente (como Stockfish) buscan ganar haciendo trampas: desde mover piezas «cuando el oponente no está mirando» (!?) a modificar el código que manejan para que el oponente evalúe posiciones de forma incorrecta. Algunas IAs incluso intentan justificar lo que hacen con argumentos semánticos, diciendo cosas como «me pidieron ganar a Stockfish, no ganarlo limpiamente».

Tan listas para algunas cosas, tan burras para otras.

§

Revancha / Kasparov vs. Deep Blue

Aprovecho para recomendar Revancha (2024), una miniserie que vi la semana pasada acerca del mítico enfrentamiento entre Kasparov y Deep Blue a finales de los años 90. Es una miniserie de 6 episodios, que mantiene bien la tensión.

Basada en los hechos reales, los nerds de IBM programan el maquinón de una forma en la que probablemente no se haría hoy en día, intentando combinar la «fuerza bruta» con estrategias de grandes maestros y cambiando cien veces por el camino.

Está bien por entender algunas de las anécdotas del match, aunque no es muy precisa en algunos detalles y otros están claramente dramatizados para la ocasión. Las partidas, eso sí, son exactamente las mismas y los momentos clave están bien plasmados. Si te gusta el ajedrez, es un buen entretenimiento.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
Por @Wicho

Cruce de cables 29 (22 de marzo de 2025)

Seguimiento a famosos (IA) GeminiAclarando conceptos: los hackers no son piratas informáticos [~19:00] – En este Cruce de Cables intentamos arrojar algo de luz sobre la más que habitual confusión de términos que iguala a hackers y crackers, algo muy alejado de la realidad.

  • Un hacker, al menos tal y como se aplica en el mundo de la tecnología, y de la informática en particular, es una persona que disfruta con la exploración de los detalles de los sistemas programables y cómo aprovechar sus posibilidades al máximo, en ocasiones más allá de lo previsto por el propio fabricante.
  • Pero nunca usaría sus habilidades y conocimientos para hacer el mal; esos son los crackers, los verdaderos piratas informáticos.
  • El término comenzó a usarse en el ámbito de la informática allá por los años 60 en el MIT, dónde aparecieron los primeros hackers informáticos
  • Aunque la denominación de hacker hay que ganársela, no puedes autoaplicártela.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
Por @Alvy

Cruce de cables 28 (15 de marzo de 2025)

Seguimiento a famosos (IA) GeminiEl seguimiento de famosos a través de diferentes aplicaciones públicas con geolocalización [~20:00] – En este Cruce de Cables hablamos de una categoría de herramientas que algunos hackers han creado aficionados mediante la técnica del «mashup»: fusionando los datos públicos de diversas fuentes en un solo sitio fácil de consultar (como el ADS-B de los aviones). El resultado es poder saber dónde está en todo momento un jet privado –y por ende su propietario– y alguna cosa más.

  • POTUS Tracker sigue todo lo que hace el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: dónde está, qué legislación firma, etcétera. Se muestra en un mapa y calcula qué porcentaje del tiempo pasa en la Casa Blanca o en sus otras residencias. También hay otra web que calcula cuánto tiempo pasa jugando al golf (TrumpGolfTrack.com).
  • Elon Jet sigue al avión privado de Elon Musk y va publicando en una cuenta de Twitter por dónde anda y cuántos kilómetros recorre en sus desplazamientos, además del coste, emisiones de CO2, etc. Cancelaron hace años la cuenta tras quejas de Elon Musk, pero volvió a reaparecer (@ElonJetNextDay, también en Mastodon), abriendo un debate sobre las «personalidades públicas» y su privacidad.
  • A Taylor Swift también la siguieron la pista publicando los datos de su avión privado y las emisiones de CO2 que producía. Los abogados de Swift lo consideraron «acoso», pero el seguimiento continuó en plataformas menos vigiladas que Twitter, como BlueSky, Telegram y Mastodon (@SwiftJetNextDay). El debate aquí es que se cuestiona a la artista por su responsabilidad como personalidad famosa respecto a las emisiones de CO2 y lo contradictorio que son sus mensajes y sus acciones.

Todo empezó en plan de broma, pero parece que se desmadró un poco. Para evitar problemas, quienes hacen este seguimiento retardan la información 24 horas, aunque esto ha reabierto el debate sobre por qué es necesario si la información está en otros sitios o, en el caso de Donald Trump, estamos hablando de un servidor público pagado por todos los ciudadanos para estar disponible las 24 horas.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
Por @Wicho

Cruce de cables 27 (8 de marzo de 2025)

Quizá se quieran, no lo sé. Pero los han dejado ahí arriba. Piénsalo. Y veo a la mujer con el pelo salvaje. Tiene una buena cabellera. En serio. Ninguna coña con su pelo.

– Donald Trump
esta misma semana

Unas manos sujetando un móvil y un billeteAstronautas no abandonados por nadie [~18:45] – Hoy en Cruce de Cables hablamos de Butch Wilmore y Sunita Williams, los astronautas de la NASA no abandonados por nadie en la Estación Espacial Internacional (EEI) que han llevado a Elon Musk a llamar retrasado a un astronauta de la Agencia Espacial Europea.

  • La NASA decidió en el verano de 2024 que Wilmore y Williams no iban a volver a casa en la Starliner de Boeing debido a todos los problemas que había mostrado el sistema de propulsión de la cápsula y que la cápsula volvería a casa vacía.
  • Desde septiembre de 2024 hay una cápsula Dragon en la EEI con sitio para que vuelvan a casa en ella.
  • Musk asegura sin pruebas que se ofreció a la administración Biden a traerlos de vuelta antes, lo que hubiera sido cuando menos complicado porque habría estropeada la cuidadosa coordinación de lanzamientos de las distintas cápsulas que visitan la Estación y los puertos de atraque libres disponible en ella.
  • Finalmente, Wilmore y Williams volverán a casa en la Crew Dragon de la misión Crew 9 a mediados o finales de marzo. Sin que haya habido que lanzar una cápsula especial para ellos.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar