Por @Alvy

Todos los libros del mundo (más o menos) en una gigantesca biblioteca: una visualización de todos los ISBN

Los ISBN (International Standard Book Number) son una especie de matrícula universal para los libros. Se inventó en 1970, para plasmar en algo práctico el estándar ISO 2108. Básicamente todos los libros, revistas y otros materiales como catálogos, folletos, partituras o incluso formularios tienen uno, que identifica cada edición de forma inequívoca.

Ahora en Visualizing all books of the world in ISBN-Space se puede disfrutar de una visualización interactiva creada por Phiresky de todos los ISBN que ha podido recopilar, es decir, básicamente de todos los libros del mundo.

Los ISBN modernos tienen 13 dígitos (antes eran 10), incluyendo un dígito de control. En los otros 12 hay un prefijo de 3 dígitos (que puede ser 978 o 979, el EAN), luego están 2 dígitos a modo de código de país (una región lingüística o geográfica, como 84 para España), la editorial y finalmente el título, que se corresponde con la edición, porque por ejemplo son distintas las versiones en rústica, tapa dura, ebook, etcétera.

Navegar por la casi infinita librería de esta visualización requiere primero tener un poco de paciencia para esperar a que se carguen los datos –que no son pocos– y luego usar el mapa que hay a la derecha para localizar los idiomas/países. Los de España (ES) están arriba a la derecha. Entonces aparecen ya infinidad de editoriales y editores, porque hay muchísimas y la mayoría son muy pequeñas, y en su interior, los libros, con sus títulos y otros metadatos.

Se suponía que esto era el futuro / en Visualizing all books of the world in ISBN-Space

El color indica antigüedad del libro: los azules son anteriores a 1985 y los amarillos y naranjas los más recientes. También hay un buscador, ya sea por título o por ISBN, y alguna otra opción, como verlo todo a pantalla completa.

Buscando, buscando, encontré nuestro libro, cuyo ISBN es el 978-84-18038-04-4. Una muestra de completitud, quizá.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada de la novela en español en la que aparte del título se ve un violín dorado que tiene mucha importancia en la trama sobre un cielo nocturnoMicrosiervos. Por Douglas Coupland. Traductores: Juan Gabriel López Guix y Carmen Francí Ventosa. Alianza Editorial (2 de mayo de 2025). 488 páginas.

Hoy tenemos una magnífica noticia acerca de Microsiervos, la novela de Douglas Coupland, nuestro santo patrón, que da nombre a esta casa.

Desde hace años en el FAQ del blog hay una pregunta que dice Me gustaría leer la famosa novela Microsiervos. ¿Dónde se puede comprar? La respuesta era esta:

No es fácil porque está agotada y descatalogada. En inglés se puede comprar en versión libro electrónico [Kindle].

En España y puede que en otros países la novela Microsiervos está descatalogada y es difícil de encontrar, al menos nueva. Se editó en 1995. En Amazon también se conseguir el original en inglés en papel: Microserfs. Allí también se venden las mismas novelas, pero de segunda mano. Que nosotros sepamos, los últimos ejemplares en castellano de Microsiervos se pudieron ver hacia 2003 en la Casa del Libro de Madrid, por 0,60 euros, de liquidación. A veces aparecen ejemplares en sitios extraños. Se han visto en tiendas de «libros al peso» en grandes centros comerciales. Por si te sirve de pista, la novela está editada por Ediciones B, Grupo Z y existen dos versiones: la primera edición en formato grande, rústica y la segunda que es una edición más reciente, de bolsillo, que incluye algunas correcciones. También nos dijeron que a veces aparecen ejemplares en eBay. Y siempre tienes la alternativa de buscarlo en bibliotecas públicas. El ISBN es 84-4068269-7. Si encuentras Microsiervos en castellano de forma masiva en algún lado nos avisas, porque hay mucha gente que nos pregunta lo mismo.

Pero va a haber que cambiarla, pues nos hemos enterado de que Alizanza editorial va a reeditar la novela en español. Sale del dos de mayo, pero la puedes ir encargando ya.

(Vía Jack Moreno).

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero como siempre si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada de la novela en español en la que aparte del título se ve un violín dorado que tiene mucha importancia en la trama sobre un cielo nocturnoLas manos cálidas de los fantasmas. Por Katherine Arden. Traductor: Raúl Rubiales Muñoz de León. Umbriel (14 de mayo de 2024). 402 páginas. En inglés.

Laura Iven, que ha estado trabajando como enfermera para el ejército canadiense en los campos de batalla europeos de la I Guerra Mundial, resulta herida durante la Segunda Batalla de Passchendaele, por lo que es enviada a casa.

Para enero de 1918 está intentando sobreponerse a la Explosión de Halifax, en la que ha perdido a sus padres, cuando recibe las posesiones de su hermano Wilfred, Fred para todo el mundo, que ha sido dado por muerto en la misma batalla en la que ella resultó herida. Aunque al tiempo recibe noticias que le hacen pensar que puede que no esté muerto.

Así que se las apaña para volver a Europa como enfermera de un hospital de campaña civil desde el que intentará averiguar qué ha pasado con su hermano y si realmente ha muerto. Y, si no lo está, para traerlo de vuelta a casa.

Pero tendrá que vérselas con el violinista, un personaje medio de leyenda medio real que los rumores afirman que recorre los campos de batalla en busca de soldados que quieran huir del mundo. Aunque esa huida es a un elevado, precio claro.

No suelo leer novelas de este género, pero me ha gustado la mezcla de hechos reales, personajes casi reales, o al menos basados en personas reales, y fantasía que ha metido la autora en la historia, que me enganchó desde el principio.

Muy entretenida y recomendable.

La descubrí en la anotación de los libros preferidos de Andrew Liptak de 2024, de la que seguro que sale alguna lectura más.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero como siempre si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada de la edición en español en la que se pueden ver planetas y estrellas en colores tirando a pastelOrbital. Por Samantha Harvey. Traducción de Albert Fuentes . Anagrama (22 de enero de 2025). 164 páginas. En inglés: Orbital.

Me ha gustado mucho esta novela. Es una interesante reflexión acerca de lo humano y lo divino contada a partir de lo que pasa por las cabezas de las seis personas que forman una tripulación ficticia de la Estación Espacial Internacional (EEI) a lo largo de un día.

Aunque también aparecen algunas personas en tierra para dar más contexto a lo que pasa por las cabezas de quienes están a bordo de la Estación.

Eso sí, no es un libro de ciencia ficción; algo que lo que la autora incide expresamente. Y el libro tampoco cuenta una historia al uso sino que va recorriendo las corrientes de conciencia de la tripulación, que en algunos puntos se entrecruzan, lo largo de esas 24 horas.

Pero lo dicho, me ha gustado mucho. Y eso que lo leía con una cierta preocupación porque ha ganado el Booker Prize y muchas veces eso de los premios es contraproducente, al menos para mí.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero como siempre si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD