Por @Wicho

Hace unos minutos ha terminado la misión NS-31 del cohete New Shepard de Blue Origin. La empresa lo está vendiendo como un vuelo histórico al ser la primera vez que una nave va al espacio con una tripulación compuesta sólo por mujeres tras la misión de Valentina Tereshkova en 1963.

Pero a mí, desde que tuve noticia de la existencia de esta misión, me ha parecido y me sigue pareciendo un gran ejercicio de purplewashing por parte de la empresa de Jeff Bezos.

Y es que, sin querer desmerecer los méritos de Aisha Bowe, Amanda Nguyen, Gayle King, Katy Perry, Kerianne Flynn o Lauren Sánchez, lo único que han necesitado para poder ir al espacio es haber entrado en el radar de Lauren Sánchez, que es quien ha estado al frente de la organización de la misión y por cosas de la vida resulta que es la pareja de Jeff Bezos, para que las invitara.

Foto de grupo hecha en un estudio de las seis con sus monos de vuelo
De izquierda a derecha Gayle King, Aisha Bowe, Lauren Sánchez, Amanda Nguyễn, Katy Perry y Kerianne Flynn - Blue Origin

No han necesitado años y años de formación y entrenamiento, como ha sido el caso de la ya citada Valentina Tereshkova y de las mujeres que la siguieron como astronautas profesionales. Comparar sus viajes al espacio me parece bastante ridículo.

De hecho, las seis de la NS-31 viajaban como podemos viajar en un avión cualquier día: como meras pasajeras, sin capacidad alguna de intervenir en el desarrollo de la misión. Todo a bordo de la cápsula es automático. Es como si me dicen que llenar un avión de mujeres contribuye a animar a mujeres a convertirse en pilotos de aerolínea.

Y sí, Wally Funk también voló invitada al espacio en la primera misión tripulada de un New Shepard. Pero tenía toda una carrera detrás relacionada con la presencia de las mujeres en la industria aeroespacial que la hacía más que merecedora de esta tardía recompensa.

La cápsula, en cualquier caso, alcanzó los 107 kilómetros sobre el nivel del mar, con lo que, aunque sólo haya sido por unos minutos, pues la misión ha durado diez minutos y 21 segundos, las seis han estado en el espacio y en caída libre, viendo nuestro planeta contra la oscuridad del espacio. Así que que no pongo demasiado en duda que esta experiencia vaya a servir para dar una nueva perspectiva a las seis «para inspirar a generaciones futuras». Tiene que ser una pasada.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Le estuve echando un ojo a la comparecencia de Jared Isaacman frente al Comité de Comercio del Senado de los Estados Unidos de cara a su nombramiento como director de la NASA. Como era de esperar, supongo, ha prometido la Luna, Marte y lo que haga falta a los senadores que lo entrevistaron. Así que no creo que tenga ningún problema a la hora de conseguir el puesto.

Pero aunque creo que es la persona con mejores cualificaciones de todas las que ha nombrado o propuesto Trump para altos cargos en su segundo mandato también creo que no es la persona adecuada para el puesto.

Seguir leyendo: «Jared Isaacman promete la Luna, Marte y lo que haga falta para que lo nombren director de la NASA y eso no va a ser bueno»

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Facebook e Instagram dejarán de utilizar verificadores de datos profesionales y se encomendarán a la comunidad

Una de las noticias de hoy fue que Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de datos, rememorando a lo que hizo X/Twitter tras ser adquirida por Elon Musk. En principio es en Estados Unidos, pero se extenderá a otros países. En España afectaría directamente a la labor de Newtral y a Maldita.es y EFE, aunque también a empresas de todo el mundo de la International Fact-Checking Network (IFCN).

Según parece la idea será reemplazar esa verificación humana por «notas de la comunidad» al estilo X. Que en teoría es algo que suena bien (cómo decir que no a «una herramienta colaborativa para añadir contexto útil a los posts»)… pero que por otro lado resulta fácilmente manipulable, especialmente en los temas más polarizados y controvertidos. Más o menos como todos los sitios en los que la comunidad tiene «voto», que acaban con sesgos, manipulaciones y censuras de todo tipo de las que es difícil responsabilizar a nadie.

Si no te gusta la realidad, redefínela como mejor te apetezca. Parece un poco el mensaje de fondo del asunto, que en vez de información en forma de hechos y datos verificables por cualquiera –labor supervisada por profesionales que se dedican a eso– basta con que alguien, ya sea un ser humano, un grupito conchavado o un ejército de bots, haga un clic en «me gusta» o «no me gusta» para enterrar noticias con las que se esté en desacuerdo… o dar alas a sus filias favoritas, por raras o erróneas que sean. Y así, queridos niños, es como se define esa nueva realidad.

Se vienen tiempos interesantes.

Meme de Los Simpson: las hordas enfadadas

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

CNMC / Datos exfiltrados / Imagen: Grok AI

Según nos informan por correo desde Roman Reputation Matters:

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un acceso no autorizado a su sistema informático que ha supuesto la exfiltración de datos de titulares de telefonía móvil. Concretamente, dos mil millones de registros de datos sensibles correspondientes a titulares de telefonía móvil que dicho organismo custodiaba el pasado julio.

CNMC

Según la propia CNMC:

[Se trata de] ficheros del Sistema de Gestión de Datos de Abonado (SGDA). La Comisión gestiona dicho sistema en el marco de sus competencias en el sector de las telecomunicaciones.

Los datos afectados corresponden a abonados al servicio telefónico y son de naturaleza exclusivamente identificativa. En ningún caso incluyen datos de tipo financiero o especialmente protegidos.

A mi dos mil millones de datos me parecen muchos, así que más que de personas en concreto puede que sean números de SIMs o dato de geoposicionamiento de terminales, registros de llamadas o similares. Jugosos, en cualquier caso. Veremos qué dice la investigación y cuántas cabezas ruedan.

Hay un mínimo de información de momento en Acceso no autorizado al sistema informático de la CNMC. Aquí la (hoy suena un tanto irónica) página de protección de datos de la Comisión… «La CNMC es consciente de la importancia de la protección de los datos de carácter personal que gestiona». Ejem.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD