Por @Wicho

El presidente Trump, en una rueda de prensa que dio bastante vergüenza ajena, anunció ayer que su administración ha determinado que el consumo de paracetamol durante el embarazo aumenta de manera significativa el riesgo de autismo en el bebé. Así que mejor no tomarlo.

Y, por si eso fuera poco, también anunció que el uso de un medicamento llamado leucovorina, mejora las capacidades comunicativas de las personas con esta condición.

El problema es que ninguna de las dos afirmaciones se sostiene bajo el punto de vista de la ciencia.

Todo esto viene de la promesa hecha por Robert F. Kennedy Jr. durante su proceso de confirmación como secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos –como ministro de sanidad, vaya– de que iba a encontrar la causa de la «epidemia de autismo» que sufre el país para este mes de septiembre. Lo que es una afirmación como poco arriesgada teniendo en cuenta que la comunidad científica lleva décadas estudiando el tema sin haber llegado a ningún tipo de conclusión en este sentido.

De hecho una de las posibles causas que ya han sido estudiadas en varias ocasiones es precisamente el consumo de paracetamol. Sin que ningún estudio haya encontrado relación alguna.

El más grande llevado a cabo hasta la fecha, que incluye a 186.000 niños cuyas madres fueron tratadas con paracetamol durante el embarazo de entre los 2,4 millones nacidos en Suecia entre 1995 y 2019 descarta relación alguna entre la administración de paracetamol y el autismo. Y, ya puestos, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o cualquier tipo de discapacidad intelectual. Un estudio similar en Noruega, aunque de menor tamaño, arroja los mismos resultados.

Y, para sorpresa de nadie, tampoco hay nada demostrado respecto a la leucovorina. Aunque, curiosamente, fíjese usted qué casualidad, el doctor Mehmet Oz, el tercero en discordia en la rueda de prensa, vende ese producto a través de su empresa.

Ya lanzado, Trump insistió con la vieja cantinela de que los ingredientes de las vacunas o la administración de vacunas en un intervalo de tiempo muy corto podrían contribuir al aumento de las tasas de autismo en los Estados Unidos, sin aportar ninguna prueba médica. Más que nada porque no puede aportarla ya se trata de afirmaciones desmentidas hace tiempo así que no puede tener pruebas. Claro que la realidad y la verdad tampoco son algo que le preocupe mucho.

En cualquier caso esto le sirve a Trump para afirmar entre su electorado que ha cumplido una promesa más de su campaña electoral, que en realidad es lo que le interesa.

Pero lo malo es que pondrá a las mujeres embarazadas que no tengan acceso a mejor información en una situación de vulnerabilidad para tratar cualquier tipo de dolor. Por no hablar del sentimiento de culpabilidad que causará en aquellas que hayan tomado paracetamol durante el embarazo y tengan una hija o un hijo con autismo. Y también dará falsas esperanzas de mejora con el cuento de la leucovorina.

Otro problema es la cantidad de energía que habrá que emplear en refutar estas afirmaciones, por mucho que ningún otro sistema de salud del mundo se las vaya a tomar en serio. Como dice la ley de Brandolini, «La cantidad de energía necesaria para refutar tonterías es un orden de magnitud mayor que la necesaria para producirlas».

Y anda que no tenemos cosas serias de las que preocuparnos como para encima tener que darle vueltas a esto.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

La descripción

La NASA acaba de presentar su promoción de candidatos a astronauta de 2025. Son diez personas que empezarán ahora un periodo de formación de dos años que, si lo superan, que es lo habitual, les permitirá unirse al cuerpo de astronautas de la agencia.

Esta promoción de 2025, seleccionada de entre unas 8.000 candidaturas, está formada por:

  • Ben Bailey, suboficial mayor y piloto de pruebas del Ejército.
  • Lauren Edgar, geóloga que trabajó en Curiosity y en el equipo de ciencia del programa Artemisa III, la próxima misión tripulada de la agencia a la superficie de la Luna.
  • Adam Fuhrman, piloto de pruebas y comandante de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
  • Cameron Jones, piloto de pruebas y oficial de armamento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
  • Yuri Kubo, director de lanzamiento y ejecutivo de ingeniería.
  • Rebecca Lawler, ex piloto de pruebas de United Airlines, cazadora de huracanes de la NOAA y aviadora de la Marina.
  • Anna Menon, médico y astronauta de la misión Polaris Dawn.
  • Imelda Muller, anestesióloga.
  • Erin Overcash, capitán de corbeta de la Marina y piloto de pruebas del F-18 Super Hornet.
  • Katherine Spies, ex directora de ingeniería de pruebas de vuelo de Gulfstream Aerospace y piloto de pruebas del Cuerpo de Marines.

En este grupo hay, por primera vez, una persona que ya ha estado en el espacio, Anna Menon, quien formó parte de la tripulación de la misión Polaris Dawn en 2024.

Es también la primera vez, si no llevo mal las cuentas, que hay más mujeres que hombres en el grupo.

Una vez graduados tomarán parte en futuras misiones de la NASA, desde el Programa Artemisa al de estaciones espaciales privadas, pasando por la Estación Espacial Internacional si aún sigue en servicio. Lo de Marte aún no lo veo. Y lo de que van a llegar a la superficie de la Luna antes que China, como el director de la agencia supongo que no pudo evitar decir, tampoco.

El senador Ted Cruz, quien también participó en la ceremonia, volvió a mencionar que el programa Artemisa llevará a la primera mujer a la superficie de la Luna, algo que en los últimos meses no estaba nada claro. Aunque con la administración Trump nunca se sabe.

Este es el grupo número 24 de astronautas que selecciona la agencia durante su historia. Queda por ver qué nombre le ponen al grupo los miembros del grupo anterior, como manda la tradición. Este grupo, bautizado como The Flies, Las moscas, se graduó en marzo de este año.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Stinker, la mascota de los Ig NobelOtro año más llegan los premios Ig Nobel esos que reconocen investigaciones que en principio pueden parecer de broma pero que a poco que prestes atención tienen todo el sentido.

En ellos no hay categorías fijas, y dependen de lo que se publique cada año, así que los galardonados en la edición de 2025 han sido

  • Premio de literatura [EE. UU.] al difunto Dr. William B. Bean, por registrar y analizar de forma persistente la velocidad de crecimiento de una de sus uñas durante un periodo de 35 años.
  • Premio de psicología [Polonia, Australia, Canadá] a Marcin Zajenkowski y Gilles Gignac por investigar qué sucede cuando se les dice a los narcisistas —o a cualquier otra persona— que son inteligentes.
  • Premio de nutrición [Nigeria, Togo, Italia, Francia] a Daniele Dendi, Gabriel H. Segniagbeto, Roger Meek y Luca Luiselli por estudiar hasta qué punto un determinado tipo de lagarto elige comer ciertos tipos de pizza.
  • Premio de pediatría [EE.UU.] a Julie Mennella y Gary Beauchamp por estudiar lo que experimenta un bebé lactante cuando su madre come ajo.
  • Premio de biología [Japón] a Tomoki Kojima, Kazato Oishi, Yasushi Matsubara, Yuki Uchiyama, Yoshihiko Fukushima, Naoto Aoki, Say Sato, Tatsuaki Masuda, Junichi Ueda, Hiroyuki Hirooka y Katsutoshi Kino por sus experimentos para averiguar si las vacas pintadas con rayas similares a las de las cebras pueden evitar las picaduras de las moscas.
  • Premio de química [EE.UU., Israel] a Rotem Naftalovich, Daniel Naftalovich y Frank Greenway por sus experimentos para comprobar si comer teflón, un tipo de plástico cuyo nombre científico es «politetrafluoroetileno», es una buena forma de aumentar el volumen de los alimentos y, por lo tanto, la saciedad sin aumentar el contenido calórico.
  • Premio de la paz [Países Bajos, Reino Unido, Alemania] a Fritz Renner, Inge Kersbergen, Matt Field y Jessica Werthmann por demostrar que beber alcohol a veces mejora la capacidad de una persona para hablar en un idioma extranjero.
  • Premio de diseño de ingeniería [India] a Vikash Kumar y Sarthak Mittal por analizar, desde una perspectiva de diseño de ingeniería, cómo los zapatos malolientes afectan la buena experiencia de usar un zapatero.
  • Premio de aviación [Colombia, Israel, Argentina, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Portugal, España] a Francisco Sánchez, Mariana Melcón, Carmi Korine y Berry Pinshow por estudiar si la ingesta de alcohol puede afectar la capacidad de los murciélagos para volar y también su capacidad de ecolocalización.
  • Premio de física [Italia, España, Alemania, Austria] a Giacomo Bartolucci, Daniel Maria Busiello, Matteo Ciarchi, Alberto Corticelli, Ivan Di Terlizzi, Fabrizio Olmeda, Davide Revignas y Vincenzo Maria Schimmenti por sus descubrimientos sobre la física de la salsa para pasta, especialmente la transición de fase que puede provocar la formación de grumos, lo que puede resultar desagradable.

Personalmente, creo que el de la paz de este año viene a demostrar claramente algo que todo el mundo tenía claro. Pero precisamente eso lo hace más relevante.

Las listas de premiados de otros años, que venimos publicando desde que existe Microsiervos, para que sigas procrastinando un rato: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD