Por @Alvy

Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual»)

Este gadget llamado VBT10 combina las funciones de un reloj clásico con la interfaz visual de una barra de progreso. De modo que puedes marcar los minutos y segundos que quieres controlar y la barra irá aumentando de forma acorde.

En cierto modo es una visualización un poco analógica y física, aunque el chisme sea totalmente digital. Tiene modo de cuenta atrás y cuenta adelante, y un «modo ciclo» que se repite sin fin, para quienes usen la técnica Pomodoro.

El pequeño reloj / cronómetro / barra funciona alimentado por dos pilas AAA y apenas pesa; además lleva un imán para pegarlo a cualquier superficie de hierro.

Su precio al cambio son unos 18,40€ pero como se envía desde Japón vete a saber por cuánto sale (si es que el envío es factible). Nos quedamos con la idea, que resulta muy original.

(Vía Core77, donde advierten de la rareza de que la barra se rellena «de derecha a izquierda» porque en Japón leen al revés que en Europa).

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Cruce de cables 31 (5 de abril de 2025)

Unos cubos de colores descendiendo para formar otro cubo más grande en una imagen reminiscente de Tetris y del cubo de RubikMicrosoft cumple 50 años [~19:30] – En esta ocasión coincidía tan bien la fecha que no pudimos menos que hablar un rato del cumpleaños de esa «pequeña» empresa que lleva buena parte de esas cinco décadas en la cresta de la ola en el campo de la informática.

  • Fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, pero sin respeto alguno a los cánones, no lo hicieron en un garaje.
  • Su primer producto, el Altair BASIC, fue un éxito entre aquellas personas a quien podía interesarle usarlo. Pero lo de las ventas ya tal. De hecho Bill Gates llegó a publicar una carta pidiendo que no lo copiaran.
  • Pero eso ayudó a que cuando IBM buscaba un sistema operativo para su Modelo 5150 consiguieran firmar un muy ventajoso acuerdo para que cada PC de la marca llevara una copia de PC DOS por la que Microsoft cobraba.
  • Luego vinieron las varias versiones de Windows que han seguido sacando al mercado. Unas mejores, otras peores, como el horroroso Windows Vista, pero todas haciendo caja.
  • Incluso llegaron a dominar, aunque llegaron tarde, la web. Aún me traen escalofríos aquellas webs optimizadas para Microsoft Explorer a 800×600.
  • Claro que no siempre acertaron, como lo demuestran sus intentos fallidos de entrar en el segmento de los móviles con Windows Mobile y sus sucesores o de los reproductores de música con el infausto Zune.

De todas formas casi lo más sorprendente ha sido la transformación de Bill Gates, quien lleva años retirado del día a día de la empresa. De un súper villano ha pasado a ser alguien la mar de amable. Claro que también nos ponen fácil esta dulcificación de su imagen lo realmente malos que se están mostrando algunos CEO actuales.

_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Con una narración con música de fondo un tanto psicodélica* aquí se explica cómo generar algunos efectos de vídeo mediante cámaras, proyectores, espejos y retardos. Al comienzo se describe cómo funciona un poco la cosa –y se puede apreciar lo artesanal del proceso y los «instrumentos»– y a partir del minuto 4:00 comienza lo divertido.

Todo un mundo de espirales, bucles dentro de bucles, fractales analógicos de alta definición y recreaciones que parecen galaxias, células, moléculas de ADN, árboles, insectos, tentáculos y lo que puedas flipar imaginariamente o si vas inspirado por alguna «sustancia».

La lista de efectos que se ven es larga, pero entre ellos están:

  • Captura de imagen residual
  • Bucle de retroalimentación (feedback) simple
  • Degradación progresiva de la imagen
  • Prolongación de la imagen mediante retardo
  • Bucle de retroalimentación con mezcla de imágenes
  • Retroalimentación cruzada entre dos monitores
  • Incremento de brillo causando inestabilidad extrema
  • Efectos fractales espontáneos
  • Transformaciones psicodélicas / caleidoscópicas
  • «Desmaterialización» de la imagen

El invento tiene el encanto de los chismes analógicos y el «fabríquelo usted mismo», los mandos de ruedecillas y los reflejos, y ¡todo sin ordenador! El autor se lo ha dedicado a Douglas Hofstadter, uno de mis autores favoritos y amo y señor de las autorreferencias.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

El amerizaje frente a la costa de California de la Crew Dragon Resilience ha puesto fin a la misión Fram2. Durante casi cuatro días sus tripulantes han estado en una órbita de 90º de inclinación que les ha permitido ser la primera misión espacial tripulada en sobrevolar los polos de la Tierra, aunque la órbita polar es muy popular para los satélites de observación terrestre y se han lanzado ya cientos sino miles de ellos a esa órbita.

Han superado con creces los 65,1 grados de inclinación de la misión de Valentina Tereshkova a bordo de la Vostok-6, hasta ahora la misión tripulada con mayor inclinación orbital. Y nadie podrá superarlos ya nunca, como mucho igualarlos. La Estación espacial Internacional (EEI), por ejemplo, está en una órbita de 51,6°.

El nombre de la misión rinde homenaje al Fram, el barco que fue usado en las expediciones a las regiones árticas y antárticas por los exploradores noruegos Fritjof Nansen, Otto Sverdrup, Oscar Wisting y Roald Amundsen entre 1893 y 1912.

La descripción
Un trozo de madera del Fram fue al espacio durante la misión – SpaceX

El comandante de la misión era Wang Chun, el multimillonario chino de nacimiento aunque con nacionalidad maltesa y de San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis). Aunque vive en Noruega. Lo que lo convierte en el primer astronauta maltés y sancristobaleño (sí, ese es el gentilicio). Él ha financiado la misión y les ha pagado el «billete» a sus acompañantes.

La descripción
Eric Philips, Rabea Rogge, Jannicke Mikkelsen y Wang Chun dentro del simulador de las Crew Dragon – SpaceX

Estos eran la comandante de la nave Jannicke Mikkelsen, británica aunque también con nacionalidad noruega, lo que la convierte en la primera mujer noruega en el espacio; Rabea Rogge, piloto, que se ha convertido en la primera astronauta alemana, le pese lo que le pese al proyecto Die astronautin; y el australiano Eric Philips, que volaba como especialista de la misión y que, ya puestos a llevar las cuentas, se ha convertido en el tercer australiano en el espacio.

Aunque si soy estricto, ha sido el primero en ir al espacio con esa nacionalidad, ya que tanto Paul Scully-Power como Andy Thomas, que le precedieron, nacieron en Australia pero volaron al espacio con la NASA ya nacionalizados estadounidenses.

Durante sus días en el espacio han llevado a cabo 22 experimentos científicos y proyectos de investigación. Y también han hecho la primera radiografía en el espacio, tenga eso el valor que tenga. Pero más que nada se han dado el gusto de ir al espacio y disfrutar de las vistas, auroras boreales y australes.

Me sigue asombrando que ahora se pueda alquilar una nave espacial para ir a pasar unos días en el espacio por mucho que, por supuesto, no esté al alcance de cualquiera. Y es que es algo que hace unos años por mucho dinero que tuvieras, era imposible.

La descripción
A la izquierda la radiografía de la mano izquierda de Anna Bertha Ludwig, esposa de Wilhelm Röntgen el descubridor de los rayos X, que generalmente se considera la primera radiografía de la historia; a la derecha, la framografía espacial – Fram2

Eso sí, Fram2 ha servido a SpaceX para ir cogiendo práctica con amerizajes frente a la costa de California, que será dónde a partir de ahora terminen sus misiones las Dragon de carga y las Crew Dragon. Básicamente porque la meteorología suele ser mejor que en el Golfo de México.

Los «framonautas» han sido también la primera tripulación que, una vez su cápsula a bordo del barco de recuperación, sale de la cápsula y camina hasta la zona dónde les hacen la revisión médica sin ayuda. Ha sido una prueba para ver si pueden hacerlo. Y quizás se convierta también en el estándar, al menos para las misiones de corta duración como esta.

Ha sido la cuarta misión tripulada de la Resilience después de haber volado las misiones Crew 1, la primera misión regular de una Crew Dragon, Inspiration4 y Polaris Dawn. La cúpula transparente que llevaba montada en su parte superior es la misma que se utilizó para Inspiration4.

En total ha sido la misión número 50 de las Dragon.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD